• +52 33 1578 0421
  • info@panoramex.mx

Que Hacer

Guadalajara
Eventos en Guadalajara

 

Cosas Que Hacer en Guadalajara Jalisco Mexico

 



Guadalajara es la ciudad capital del Estado de Jalisco y centro natural de los estados ubicados en el Norte y el Occidente de México.  Su viaje puede iniciar en el centro histórico de la ciudad.  De clima templado todo el año y su arquitectura imponente hace de esta ciudad la más importante por su desarrollo económico y cultural de Latino América.

Cuando se encuentran los visitantes en esta ciudad una de las principales experiencias que disfrutan es el tour Tequila para conocer más sobre la cultura, tradiciones y gastronomía de Jalisco.  Ya se en vehículo privado, autobús, tren o helicóptero Panoramex ha brindado las mejores experiencias de los últimos 52 años que tiene en este giro.

Aquí tienes una lista curada por un local experto: 40 planes imperdibles en Guadalajara (fáciles de hacer y perfectos para visitantes y tapatíos por igual). Guárdala para tu próximo fin de semana 👇

Centro histórico y cultura

  1. Hospicio Cabañas (Museo Cabañas): admira los murales de José Clemente Orozco y recorre el claustro.

  2. Catedral de Guadalajara: icono de la ciudad; entra, rodea sus plazas y tómate la foto clásica.

  3. Plaza de Armas, Liberación y Rotonda: tres plazas, tres perspectivas distintas de la historia tapatía.

  4. Teatro Degollado: asiste a la Filarmónica de Jalisco o al Ballet de Jalisco; la acústica es fantástica.

  5. Ex Convento del Carmen: arte contemporáneo en un edificio con pasado monástico y militar.

  6. Museo Regional de Guadalajara: fósiles, historia y salas bien montadas a pasos de Catedral.

  7. Panteón de Belén (nocturno): recorrido de leyendas entre mausoleos neogóticos; escalofríos garantizados.

  8. Museo del Periodismo (Casa de los Perros): imprentas, hemeroteca y anécdotas de la prensa jalisciense.

  9. Paraninfo de la UdeG (MUSA): más murales de Orozco y exposiciones temporales de gran nivel.

  10. Puente de las Damas: vestigios del XVIII que conectaban barrios; visita el pequeño museo de sitio.

Barrios con encanto

  1. Colonia Americana: cafés, galerías, casonas eclécticas; ideal para caminar y sentarte a ver la vida pasar.

  2. Calle Libertad: camellón arbolado, terrazas y restaurantes; vibra europea.

  3. Mexicaltzingo: parroquia, tienditas y comida rica; perfecto para un “día slow”.

  4. Paseo Chapultepec: andador con arte urbano, bazares y ambiente nocturno los fines de semana.

  5. Barrio de San Juan de Dios: mercado, pasajes y sabor popular a dos cuadras del Centro.

  6. Glorieta Chapalita (domingo): pintores, antojitos y paseo familiar al aire libre.

  7. Tlaquepaque: andador Independencia, El Parián y artesanías finas para llevar.

  8. Tonalá: cuna de alfareros; compra directo a los maestros y come rico en fondas tradicionales.

Naturaleza y aire libre

  1. Bosque Los Colomos: trote ligero, picnic y visita al Jardín Japonés.

  2. Barranca de Huentitán: bajada al Mirador y al Puente de Arcediano; regresa por las vías si traes condición.

  3. Bosque La Primavera: senderismo, bici de montaña y un chapuzón en el Río Caliente.

  4. Parque Metropolitano: ideal para correr, llevar a los peques o volar papalotes.

  5. Mirador Independencia: vistas espectaculares al cañón al atardecer.

  6. Cerro del Cuatro (sunset): panorámica 360° del AMG con cielo encendido.

Sabores tapatíos

  1. Torta ahogada: birote salado, carnitas y salsita de Yahualica; el rito local por excelencia.

  2. Carne en su jugo: caldo fragante con tocino y frijoles; pide cebollita asada aparte.

  3. Birria en Nueve Esquinas: pruebes donde pruebes, te vas feliz; consomé y tortillas recién hechas.

  4. Tejuino callejero: maíz fermentado con limón y nieve; refrescante y muy nuestro.

  5. Mercado Libertad (San Juan de Dios): garnachas, mariscos, jugos; todo cabe en una vuelta.

  6. Alta cocina local: reserva en Alcalde, Xokol, Hueso, Tikuun, Allium o Quelite y descubre Jalisco creativo.

Arte, ciencia y familia

  1. Acuario Michin: recorrido lúdico para entender y cuidar la vida marina.

  2. Conjunto Santander + Librería Carlos Fuentes + Cineteca FICG: libros, cine de autor y artes escénicas top.

  3. JAPI (ex Trompo Mágico): museo interactivo con experiencias inmersivas; ideal con niños.

  4. Zoológico Guadalajara: teleférico, safari y pingüinario; un día completo de naturaleza.

  5. Planetario Lunaria: domo digital, ciencia divertida y talleres para toda la familia.

Tradición, deporte y noche

  1. Plaza de los Mariachis: pide tu canción favorita y brinda con un cantarito.

  2. Lucha libre en la Coliseo (Martes de Glamour): máscaras, gritos y “¡barra libre de porras!”.

  3. Estadio Jalisco: futbol con botana clásica; vive la mística de un mundialista.

  4. Charros de Jalisco (beisbol): ambiente beisbolero, food court y posibilidad de bola de recuerdo.

  5. Tren a Tequila / Ruta del Tequila: paisaje agavero, destilerías y catas; el imperdible jalisciense.


Bonus tips de local

  • RecreActiva (domingo): ciclovía por avenidas principales; renta bici o patines.

  • Café de especialidad: arma tu ruta (Culca, palReal, Fitzroy, etc.).

  • Mejor época: lluvias (jul–sep) para ver todo verde; otoño con clima perfecto.