• +52 33 1578 0421
  • info@panoramex.mx

Archivo de la etiqueta Altar de muertos a estrellas de futbol Pele y Maradona 2025

Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025

Día de Muertos Tlaquepaque 2025 con Sabor Mundialista ⚽💀

XV Festival de Día de Muertos Tlaquepaque 2025: Tradición, Arte y Pasión Mundialista

San Pedro Tlaquepaque, Pueblo Mágico del estado de Jalisco, volverá a encender las velas del recuerdo y la identidad mexicana con la celebración de su XV Festival de Muertos 2025, una de las festividades más esperadas de todo el occidente del país. Este año, el evento promete una edición sin precedentes al fusionar dos pasiones que laten en el corazón de México: el amor por sus tradiciones y la emoción del fútbol.

Festival d5ía de Muertos Tlaquepaque 2025

Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025

Del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025, las calles empedradas, los balcones coloridos y los portales artesanales del centro histórico se transformarán en un escenario monumental donde el arte, la música, la gastronomía y el deporte dialogarán bajo el mismo espíritu: honrar a los que ya partieron con alegría, creatividad y orgullo nacional.

Día de Muertos Tlaquepaque 2025 con Sabor Mundialista ⚽💀

Una tradición viva que late más fuerte que nunca

Desde hace quince años, el Festival de Muertos de Tlaquepaque ha evolucionado de ser una celebración local a convertirse en un referente cultural de talla internacional. Cada edición reúne a cientos de miles de visitantes que llegan desde todos los rincones de México y del mundo para admirar los altares monumentales, los desfiles de catrinas, las procesiones y los rituales que llenan el aire de incienso, música y color.

En 2024, el festival rompió récords con más de 350,000 asistentes y una derrama económica cercana a los 100 millones de pesos, cifras que consolidan al municipio como un motor cultural y turístico de Jalisco. Este año, la meta es superar las marcas anteriores con una afluencia estimada de más de 360,000 visitantes.

Bajo el lema “Tradición Viva”, Tlaquepaque se reafirma como el alma de la mexicanidad, un lugar donde las costumbres no se conservan en vitrinas, sino que se viven, se reinventan y se celebran colectivamente.

Fútbol y eternidad: la temática mundialista del 2025

El XV Festival de Muertos abrazará una propuesta audaz: rendir tributo al fútbol, el deporte más universal, integrando su historia, símbolos y leyendas al lenguaje ritual del Día de Muertos.

El altar monumental —que el año pasado obtuvo el Récord Guinness al altar más grande del mundo— se expandirá aún más, superando los 2,300 metros cuadrados de extensión a lo largo de la Calle Juárez, desde Niños Héroes hasta El Parián.

Festiva día de Muertos Mundialista futbol 2026 en Guadalajara dedicado a Pele y Maradona

Festiva día de Muertos Mundialista futbol 2026 Guadalajara Altar dedicado a Pele y Maradona

Este año, la monumental ofrenda rendirá homenaje a las figuras inmortales del fútbol, con un espacio especial dedicado —por votación del público— a Pelé o Maradona, dos leyendas que trascendieron el campo y se convirtieron en mitos universales.

Cada cuadra del altar representará una época icónica del balompié mexicano:

  • México 70, con su aire nostálgico y su estética retro.

  • México 86, evocando el espíritu vibrante de los estadios y la gloria mundialista.

  • El México contemporáneo, con guiños al juego de pelota prehispánico, recordando que el deporte también tiene raíces ancestrales en nuestra tierra.

El desfile inaugural: cuando la muerte se viste de gala y pasión

El sábado 25 de octubre a las 19:00 horas, el Desfile Inaugural del Festival marcará el inicio del festejo con una caravana de carros alegóricos, comparsas, catrinas, música y danza, que recorrerán las principales calles del centro histórico: Hidalgo, Emilio Carranza y Juárez.

Este desfile es mucho más que un espectáculo visual: es una procesión simbólica que une a vivos y muertos en una misma celebración. Cada contingente contará una historia distinta, desde la memoria de los jugadores legendarios hasta la presencia de los dioses del Mictlán, reinterpretados en clave deportiva y contemporánea.

El ambiente se llenará de luces, papel picado y notas de mariachi, en una combinación que solo Tlaquepaque puede ofrecer: tradición con alma tapatía y corazón festivo.

El corazón del festival: arte, cultura y comunidad

El Jardín Hidalgo, corazón palpitante del pueblo, será nuevamente el epicentro de las actividades culturales del 31 de octubre al 2 de noviembre. Ahí se presentarán músicos, bailarines, grupos de teatro y artistas populares que darán vida a una programación gratuita para toda la familia.

Entre las presentaciones más esperadas se encuentran:

  • La Gala de Catrinas y Catrines, el 30 de octubre, donde el ingenio y la elegancia se dan cita en una pasarela viva.

  • El Concurso de Calaveritas Mundialistas, que invitará a grandes y pequeños a escribir versos humorísticos sobre figuras del fútbol y personajes históricos.

  • El Encendido de Velas y Ritual Prehispánico, el 1 de noviembre, cuando las luces se apagan y la mística toma el control del pueblo para rendir tributo a los ancestros en un ambiente lleno de cantos, copal y silencio reverente.

  • La Procesión de Novias y Catrinas, el 2 de noviembre, una marcha fúnebre y poética que culmina con alabados a los difuntos frente al altar monumental.

  • Agenda del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025

    📅 Del 23 de octubre al 2 de noviembre
    📍 Centro Histórico de San Pedro Tlaquepaque
    🎟️ Entrada libre

    Eventos destacados:

    • 23 de octubre: Inauguración de la exposición “Catrina Doria” en Casa Colibrí (19:30 h)

    • 24 de octubre: Apertura del Gran Altar de Muertos en el Museo Regional de la Cerámica (18:00 h)

    • 25 de octubre: Desfile de Día de Muertos (19:00 h)

    • 28 de octubre al 2 de noviembre: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio

    • 29 de octubre: Inauguración del altar del Palacio Municipal y Concurso de Calaveritas Mundialistas

    • 30 de octubre: Gala de Catrinas en El Refugio (19:00 h)

    • 31 de octubre: Concurso de estrofas de “La Llorona” y Encendido de Velas y Ritual Prehispánico

    • 1 y 2 de noviembre: Recreación del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” en la Calle Morelos

    • 2 de noviembre: Gala Infantil de Catrinas (11:00 h) y Procesión de Novias y Catrinas (19:00 h)

    Durante estos días, las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se sumarán con presentaciones y ofrendas, fortaleciendo la identidad colectiva del municipio.

Festival día de Muertos Tlaquepaque Jalisco 2025

Festival día de Muertos Tlaquepaque Jalisco 2025

Tlaquepaque: arte, sabor y alma mexicana

Visitar Tlaquepaque en estas fechas es vivir una experiencia multisensorial. Los visitantes pueden disfrutar los talleres artesanales, las galerías de arte, los cafés bohemios y el Parián, donde el mariachi suena sin descanso mientras el tequila y la comida típica celebran la vida.

Las calles lucen arcos de cempasúchil, papel picado, velas y calaveras gigantes, creando una atmósfera mágica que combina el respeto por los muertos con la alegría de estar vivos. Cada rincón cuenta una historia, cada altar es una obra de amor y memoria.

Además, los negocios locales participan activamente decorando fachadas, ofreciendo platillos temáticos y extendiendo su hospitalidad a los miles de visitantes que llegan atraídos por el encanto inigualable de este Pueblo Mágico.

El legado de una comunidad que trasciende

El Festival de Muertos en Tlaquepaque no solo preserva una de las tradiciones más bellas de México: también genera unidad social, orgullo comunitario y desarrollo económico.

En palabras de la presidenta municipal, “Todo Tlaquepaque vale. Este festival no solo es de los artistas o del gobierno, sino de cada habitante que coloca una vela, un papel picado o una flor en memoria de quienes nos dieron vida.”

La suma de esfuerzos entre instituciones, artesanos, músicos, comerciantes y familias hace posible que esta celebración continúe creciendo y mostrando al mundo que en Jalisco la muerte no se llora: se celebra con arte, pasión y esperanza.

Conclusión: una cita con la memoria, el arte y el gol

El XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025 será mucho más que una festividad: será una metáfora viva de lo que somos. Un país que honra su pasado, celebra su presente y mira al futuro con identidad y orgullo.

Entre ofrendas, catrinas, mariachi y goles simbólicos, Tlaquepaque nos recordará que la muerte, como el fútbol, es un juego donde lo importante no es ganar, sino participar, recordar y seguir celebrando la vida.

Así que este otoño, prepara tu cámara, tus flores de cempasúchil y tu corazón: porque en Tlaquepaque, la tradición vuelve a anotar un gol de vida eterna.