• +52 33 1578 0421
  • info@panoramex.mx

Category Archive Hicking Guadalajara

Que hacer en lago de Chapala y Ajijic

Que Visitar la Rivera de Chapala esta Temporada

Mas Razones para visitar Ajijic en Chapala esta temporada

A tan solo una hora de Guadalajara, dos joyas a la orilla del Lago de Chapala esperan a quienes buscan una escapada inolvidable: Ajijic y Chapala, pueblos mágicos que combinan color, cultura, naturaleza y un clima envidiable. Esta temporada es perfecta para descubrirlos, ya sea que viajes en pareja, con tu familia, con amigos o incluso en solitario.

Imagina caminar por calles empedradas llenas de murales, sentarte a disfrutar una nieve de garrafa frente al lago más grande de México, brindar con una copa de vino artesanal mientras contemplas las montañas, o sumergirte en festivales que celebran las tradiciones mexicanas. Todo eso y más lo encuentras en este rincón único de Jalisco.

A continuación, te comparto algunos imperdibles para planear tu viaje a Ajijic y Chapala, con recomendaciones que harán que tu tour privado a Chapala con Panoramex para que sea una experiencia memorable.

Lago de Chapala en Tour Privado Jalisco Mexico

Lago de Chapala en Tour Privado Jalisco México

Cultura que se respira en cada rincón

Ajijic se ha convertido en un verdadero lienzo al aire libre. Sus calles están llenas de murales que cuentan historias de la región: escenas de pescadores en el lago, símbolos prehispánicos, tradiciones religiosas y expresiones artísticas contemporáneas. Caminar por el pueblo es como recorrer una galería sin paredes, donde cada esquina sorprende con nuevos colores.

Además de los murales, Ajijic cuenta con galerías de arte que exhiben obras de artistas locales e internacionales. Este ambiente creativo se debe, en gran medida, a la comunidad de residentes extranjeros que han elegido este lugar como su hogar, aportando una mezcla multicultural que se refleja en el arte, la música y la gastronomía.

Si eres amante de la cultura, no dejes de visitar la Casa de la Cultura de Ajijic, donde se realizan exposiciones temporales, presentaciones musicales y talleres. También puedes coincidir con festivales de arte y ferias de artesanías, donde encontrarás piezas únicas como textiles bordados, cerámica y joyería hecha a mano.

Senderismo y naturaleza en estado puro

Quienes buscan aventura encuentran en esta región un paraíso natural. El Área de Protección Hidrológica Cerro Viejo–Chupinaya–Los Sabinos es el lugar ideal para practicar senderismo. Sus senderos atraviesan bosques y veredas rocosas que ofrecen vistas espectaculares del Lago de Chapala.

Durante la temporada de lluvias, el recorrido se vuelve aún más mágico: pequeñas cascadas aparecen entre la vegetación, el aire se impregna de frescura y los colores del paisaje se intensifican. Es un sitio perfecto para ecoturistas y fotógrafos que buscan capturar la belleza natural de Jalisco.

Otra experiencia recomendable es el ascenso al Cerro de la Cruz en Ajijic, desde donde se obtiene una panorámica impresionante del pueblo y del lago. Es un recorrido de esfuerzo moderado que recompensa con vistas memorables, especialmente al amanecer o al atardecer.

Los amantes de la observación de aves también disfrutan de la zona, pues el lago es hábitat de pelícanos blancos, garzas, patos y otras especies migratorias. Una excursión guiada puede ayudarte a conocer mejor la riqueza natural del lugar.

Gastronomía con sabor local e internacional

La ribera del Lago de Chapala es un festín para los sentidos. En los malecones y calles principales encontrarás restaurantes y fondas que sirven los platillos más tradicionales de la región. El caldo michi, elaborado con pescado fresco, es un clásico imperdible; lo mismo que los charales empanizados, crujientes y llenos de sabor. Para acompañar, nada mejor que un pan tachihual, típico de la zona, y para cerrar con broche de oro, una refrescante nieve de garrafa en sabores como jamaica, guayaba o mango.

Ajijic, por su parte, ofrece una amplia variedad de comida internacional, reflejo de su comunidad multicultural. Aquí puedes encontrar desde auténtica pizza italiana hasta cocina asiática y opciones vegetarianas y veganas. Esto lo convierte en un destino ideal para quienes buscan diversidad culinaria.

Si eres amante del vino, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar Finca La Estramancia, un viñedo boutique ubicado en Tuxcueca, en la Ribera de Chapala. Allí podrás recorrer los viñedos, aprender sobre el proceso de vinificación y degustar vinos elaborados con uvas Malbec, Tempranillo y Syrah. Para llegar, puedes hacerlo en lancha desde el malecón de Ajijic, lo que añade un toque pintoresco a la experiencia.

El encanto del Lago de Chapala

El protagonista indiscutible de la región es el Lago de Chapala, el más grande de México. Su extensión y belleza lo convierten en un escenario perfecto para paseos en lancha, recorridos en kayak o simplemente para contemplarlo desde sus malecones.

El Malecón de Chapala es un sitio ideal para caminar, disfrutar de la brisa y observar a las familias que se reúnen a pasar la tarde. Allí encontrarás puestos de artesanías, antojitos y música en vivo durante los fines de semana.

En Ajijic, el malecón es más pequeño, pero igualmente encantador. Su ambiente bohemio invita a sentarse en una banca a leer un libro, ver a los niños jugar o simplemente disfrutar de un atardecer que tiñe el cielo de tonos naranjas y violetas.

Además, muchos restaurantes cuentan con terrazas con vista al lago, ideales para una cena romántica o una comida en familia con una postal inolvidable de fondo.

Clima envidiable todo el año

Uno de los mayores atractivos de esta región es su clima semi-tropical, reconocido por la revista National Geographic como uno de los mejores del mundo. Gracias a su altitud, que ronda los 1,500 metros sobre el nivel del mar, y a las montañas que rodean el lago, la temperatura se mantiene agradable la mayor parte del año.

Este clima no solo favorece la calidad de vida de quienes residen aquí, sino también el cultivo de frutas, berries y uvas para la producción de vinos artesanales. De hecho, algunas experiencias turísticas incluyen recorridos por granjas y huertos, donde puedes aprender sobre los cultivos locales y degustar productos frescos directamente de la tierra.

Para quienes llegan desde Guadalajara, el contraste es inmediato: basta una hora de carretera para pasar de la dinámica urbana a un ambiente campirano y relajante, donde el tiempo parece transcurrir más despacio.

Chapala no solo conquista a los viajeros por su icónico lago, también guarda un tesoro natural ideal para quienes disfrutan del aire libre: el senderismo. Caminar entre montañas, cruzar cascadas y contemplar panorámicas del lago más grande de México es una experiencia que está ganando fuerza en el turismo post-pandemia, donde la naturaleza y la aventura se han convertido en tendencia.

Senderismo en el Cerro Chupinaya

Si tu plan es admirar el Lago de Chapala desde las alturas, el Cerro Chupinaya en Ajijic es parada obligada. Este sendero forma parte del Área de Protección Hidrológica Cerro Viejo y es considerado uno de los favoritos de los excursionistas. Con menos de cinco kilómetros de recorrido, ofrece un trayecto seguro rodeado de flora y fauna local.

Tour privado Ajijic Hiking

Tour privado Ajijic Hiking

Durante la temporada de lluvias, el paisaje se transforma y regala sorpresas como la Cascada El Tepalo, que aparece en medio de la ruta. Más adelante, se encuentran lugares icónicos como El Pandito, perfecto para un descanso, y La Bola, un punto con cuerda de apoyo para alcanzar la Cruz de Chupinaya. La recompensa: una vista mágica del lago que parece extenderse hasta el infinito.

La Cresta – Anillo Verde

Para quienes buscan un reto mayor, la ruta de 8.7 km Cresta-Anillo Verde recorre el filo del cerro de Chupinaya con ascensos y descensos rodeados de bosques de encino. Este sendero conecta con los caminos de Cerro Viejo, Chupinaya y Los Sabinos, convirtiéndose en una experiencia completa para los amantes de la naturaleza.

Además, aquí existe la opción de acampar en áreas designadas. Pasar la noche bajo el cielo estrellado de Chapala es una oportunidad perfecta para reconectar con lo esencial.

Sendero El Caracol

Otra opción es El Caracol, que atraviesa una cañada verde durante casi todo el año. El recorrido inicia con una pendiente ligera que conduce al característico zig-zag que da nombre al sendero. Al llegar a la Mesa del Ocote, una zona plana rodeada de encinos, la tranquilidad del bosque recompensa cada paso.

Ruta Las Trojes – Chupinaya

Finalmente, está la ruta Las Trojes – Chupinaya, de 6.4 km en ascenso. Aunque el trayecto exige esfuerzo, la naturaleza y los paisajes lo convierten en una experiencia única. Desde la cima se obtiene una vista privilegiada del Lago de Chapala, pero los lugareños aconsejan avanzar un poco más hasta el mirador para disfrutar de una panorámica aún más amplia y espectacular.

Chapala: mucho más que un lago

Explorar Chapala a través de sus senderos es adentrarse en un destino que combina naturaleza, historia y cultura. Ya sea que busques una caminata tranquila o una aventura de altura, las rutas de esta región ofrecen escenarios cambiantes en cada estación del año.

En Chapala, cada paso cuenta una historia y cada cima te regala un recuerdo inolvidable del lago que ha cautivado a viajeros durante generaciones.

 

 Eventos y festivales durante todo el año

Chapala y Ajijic no solo destacan por sus paisajes, sino también por su agenda cultural. A lo largo del año se celebran festivales que atraen tanto a locales como a visitantes. Entre los más destacados están:

  • Carnaval de Chapala y Ajijic, con desfiles coloridos, música y bailes.
  • Festival de Día de Muertos, donde las calles se llenan de altares, catrinas y ofrendas.
  • Feria de la Capirotada, un evento gastronómico que rinde homenaje a este postre tradicional.
  • Festival del Café, Vino y Chocolate, ideal para sibaritas.
  • Copa Riberas de Pesca Deportiva, que reúne a pescadores de todo el país.

Estos eventos ofrecen la oportunidad de convivir con la comunidad, conocer más sobre sus tradiciones y vivir la alegría de sus celebraciones.

Una invitación a descubrir la Ribera de Chapala

Que hacer en lago de Chapala y Ajijic

Que hacer en lago de Chapala y Ajijic

Visitar Ajijic y Chapala es mucho más que un paseo turístico: es una experiencia que combina cultura, naturaleza, gastronomía, vino, arte y tradición en un solo destino. Ya sea que busques aventura en la montaña, relajación a la orilla del lago, sabores únicos o festivales llenos de color, aquí lo encontrarás.

Así que no lo pienses más. En tus próximas vacaciones regálate la oportunidad de conocer estos pueblos mágicos de Jalisco, donde cada rincón tiene algo que contar y cada momento se convierte en un recuerdo para toda la vida.

 

Piedras Bola de Ahualulco de Mercado Jalisco México

Lugares para hiking

Lugares para hiking en Guadalajara

Explorando la Naturaleza Cerca de Guadalajara.  Los Mejores Senderos para Hiking

Si el bullicio y el tráfico son parte de tu rutina diaria, seguramente anhelas una escapada para reconectar con la naturaleza. Aquí te presentamos algunos lugares ideales para hacer hiking cerca de Guadalajara.

Lugares para hacer hinking en Guadalajara

Lugares para hacer hiking en Guadalajara

La buena noticia es que no necesitas ir muy lejos para satisfacer ese deseo de estirar las piernas y respirar aire fresco. Todo lo que necesitas es empacar bloqueador solar, una botella de agua, algunas botanas y calzado adecuado para senderismo para disfrutar al máximo.

Piedras Bola de la Sierra de Ameca. Estas enigmáticas piedras con forma circular perfecta son una excelente excusa para explorar la Sierra de Ameca. Aunque se cree que se formaron debido al flujo de la lava volcánica, aún hay mucho misterio en torno a su origen. Lo que es seguro es que disfrutarás de un recorrido emocionante mientras contemplas estas maravillas naturales.

Seguir coincidiendo con personas amantes de la naturaleza es un gran privilegio.  La Sierra de Quila sigue siendo un lugar que brinda una gran experiencia donde seguimos fomentando el senderismo y el campismo seguro como responsable.

Trail Bugambilias: Esta joya natural se encuentra a pocos kilómetros de una de las avenidas más transitadas de la ciudad. Con senderos bien marcados, acceso sencillo y vistas impresionantes de la ciudad, es un destino favorito entre los amantes del senderismo y apto para toda la familia.

Lugares para hacer hiking en Guadalajara

Cascada Los Azules en Tequila.  Tequila no es solo conocido por su famosa bebida, también alberga la increíble cascada Los Azules. Ubicada en el fondo de la Barranca de Tequila, podrás disfrutar del clásico paisaje agavero y una abundante vegetación en el camino hacia la cascada de 70 metros de altura. ¡No olvides tu traje de baño para un chapuzón refrescante!

 

La Barranca de Huentitán está entre los lugares para hacer hiking en Guadalajara: Este lugar es conocido por los amantes de la escalada debido a sus numerosas formaciones rocosas. Sin embargo, si la escalada no es lo tuyo, no te preocupes. También encontrarás rutas para hiking con vistas espectaculares. Además, es un destino popular para los ciclistas. Su pendiente empinada, diversidad de vegetación e increíbles vistas lo convierten en uno de los mejores lugares para hacer hiking en Guadalajara. Además, es altamente fotogénico gracias al Puente de Arcediano. Suma puntos si subes por la antigua vía del ferrocarril.

Volcán de Tequila: Otro punto destacado en Tequila es su volcán inactivo como lugares para visitar en Guadalajara. Durante la caminata, podrás disfrutar del paisaje agavero y el impresionante bosque. Recuerda abrigarte adecuadamente, ya que las temperaturas pueden descender en la parte alta de la montaña. Ten en cuenta que esta ruta está considerada para expertos debido a la elevación que presenta.

Río Caliente de La Primavera: Esta ruta en La Primavera ofrece una experiencia única junto al río. Con paisajes impresionantes y una vegetación exuberante, es un lugar perfecto para una caminata relajante. Sin embargo, ten en cuenta que es una ruta exigente, por lo que se recomienda para excursionistas experimentados.

Conocida como la ruta de la Sierra del Tigre, los alrededores de Mazamitla, Pueblo Mágico llamado la Suiza Mexicana, propician un maravilloso día de exploración al aire libre. Ya sea que camines, andes en bicicleta o montar a caballo, serás testigo de hermosas tierras boscosas.  Una opción mas segura es tomar el Tour de Mazamitla saliendo desde Guadalajara.

Mazamitla Pueblo Mágico Jalisco México

Mazamitla Pueblo Mágico Jalisco México

Una experiencia para cada Tipo de Viajero

  • Aventureros y deportistas: La Chupinaya representa un verdadero reto físico y emocional.

  • Amantes de la naturaleza: El Tépalo, con sus cascadas temporales, es una joya para disfrutar en temporada de lluvias.

  • Exploradores relajados: El Caracol es ideal para quienes buscan una caminata menos exigente, pero igualmente llena de belleza y panorámicas.

Explorar la ribera del Lago de Chapala no solo significa disfrutar de su malecón o de sus pintorescos pueblos mágicos. Para los amantes de la aventura y la naturaleza, los cerros que rodean Ajijic guardan algunos de los paisajes más sorprendentes de Jalisco. Entre ellos destacan tres rutas imperdibles: La Chupinaya, El Tépalo y El Caracol, senderos que regalan panorámicas únicas y experiencias que van desde lo desafiante hasta lo contemplativo.

La Chupinaya: el reto favorito de Ajijic

Considerada una de las caminatas más exigentes de la región —aunque no se trate de alta montaña—, La Chupinaya es un recorrido clásico para quienes buscan poner a prueba su resistencia. El sendero comienza en Ajijic y combina diferentes tipos de terreno y paisajes, lo que lo convierte en una experiencia variada y emocionante.

Tour privado Ajijic Hiking

Tour privado Ajijic Hiking

El punto culminante es la Cruz de Chupinaya, a la que se llega después de varias horas de ascenso. En la temporada de lluvias, el lugar recibe más senderistas, ya que es cuando aparece El Tépalo, una cascada temporal que desciende como hilos de luz entre rocas, hierbas y cantos de aves. Más adelante, el agua forma un arroyo cristalino que refresca la caminata.

Al final, la recompensa es un altar a la Virgen de Guadalupe, el mirador de Las Tres Cruces y una campana que los excursionistas hacen sonar como símbolo de triunfo. Desde ahí, la vista del Lago de Chapala se extiende como un mar interior que invita a detenerse y contemplar.

Para los senderistas más experimentados, La Chupinaya es solo el inicio de rutas más largas hacia el Cerro Viejo, el tercer pico más alto de Jalisco. Esta caminata puede tomar varias horas y atraviesa el Área Natural Protegida de Cerro Viejo, considerada la segunda más importante de Guadalajara después del Bosque de la Primavera.

Y si el clima lo permite, desde las cumbres de Ajijic incluso se alcanza a distinguir la silueta imponente del Nevado de Colima, que se levanta en la distancia como un guardián de la región.

El Caracol: un sendero zigzagueante y lleno de encanto

Menos demandante que La Chupinaya, pero igualmente fascinante, está el sendero de El Caracol. Su nombre proviene de la forma en que se asciende: un camino serpenteante que atraviesa una cañada cubierta de árboles.

Uno de sus puntos más memorables es la Mesa del Ocote, un bosque de robles y encinos en lo alto de la sierra. Este paraje, perfecto para acampar, sorprende a los visitantes con su aire fresco y su atmósfera de tranquilidad.

A medida que el camino se estrecha, la sensación es casi como caminar entre nubes. Desde lo alto, se pueden ver destellos de la ciudad de Guadalajara extendiéndose en el horizonte. El punto máximo de elevación alcanza los 2,300 metros sobre el nivel del mar, y el esfuerzo se compensa con vistas espectaculares: Chapala, Ajijic, la Isla de los Alacranes y pequeñas embarcaciones navegando en el lago como si fueran barquitos de papel.

Las montañas de Ajijic y Chapala son mucho más que un telón de fondo del lago: son escenarios de aventura, espiritualidad y descubrimiento. La Chupinaya, El Tépalo y El Caracol son rutas que muestran la riqueza natural de Jalisco y que regalan, a cada paso, postales inolvidables.

Ya sea que busques un desafío físico, un encuentro con la naturaleza o un momento de contemplación, estos senderos te conectan con lo mejor de la ribera de Chapala.

Así que la próxima vez que necesites un respiro de la vida urbana, aventúrate en alguno de estos increíbles senderos cerca de Guadalajara y descubre la belleza natural que México tiene para ofrecer.