
10 consejos como viajar en nueva normalidad. Ya se abrieron las fronteras y las aerolineas han re iniciado sus vuelos a Cancun y Puerto Vallarta.
- 1. Destinos de naturaleza y aventura
- 2. Ir por tu cuenta a lugares turísticos, no es la mejor idea por ahora
- 3. Elegir agencias turísticas locales del destino
- 4. Evitar tour grupales, tours privados es la mejor opción
- 5. Apoyar el turismo local
- 6. No tomar tours en autobús
- 7. Agencias de viaje con seguro viajero
- 8. Evitar restaurantes con buffet
- 9. Evitar lugares «Todo incluido»
- 10. Impulsa la sustentabilidad en el Turismo
Para viajar durante la nueva normalidad la gran mayoría hará viajes de proximidad y por fórmulas que contemplen pocos riesgos de contagios.
Este decálogo de como viajar durante los tiempos post Covid-19 te ayudará a tomar una buena decisión si tu ya no resistes mas estar encerrado en tu casita.
Sin duda alguna, esta situación de la pandemia nos cambia la forma de ver las cosas en muchos sentidos, y nos vimos en la necesidad de hacer cambios en nuestra vida diaria, y en el turismo no fue la excepción.
Tenemos que ser muy cuidadosos al hacer los aviones para nuestros futuros viajes, al menos hasta cuando se autorice la vacuna para COVID-19, te recomiendo tener estos puntos en cuenta:
1. Destinos de naturaleza y aventura
Los destinos al aire libre serán la mejor opción: pueblos mágicos como Tequila o Mazamitla. Lugares en los que puedes estár cercano a la naturaleza como selva, bosques, campos agaveros, etc.. La buena noticia es que en México, la mayoría de los destinos específicos con este requisito.
2. Ir por tu cuenta a lugares turísticos, no es la mejor idea por ahora
Sabemos que en muchos lugares no es necesario contratar un recorrido turístico, pero la tendencia en estos momentos nos habla de que será por ahora la mejor opción, ya que muchos lugares han modificado su logística y se renovaron, así que para no perder el tiempo en descubrir qué hay que hacer, qué lugares están abiertos o cerrados, nuevos horarios, nuevas reglas … mejor contrata un tour o guía turístico local.
3. Elegir agencias turísticas locales del destino
Las agencias de tours locales serán la mejor idea, ellas más que nadie saben los lineamientos de cada lugar, las reglas de operación, las condiciones de cada pueblo mágico para ser visitado, los lugares que reúnan los lineamientos de sanidad, en dónde se encontrarán los filtros san filtros etc.

Las grandes agencias turísticas que operan a nivel nacional, pueden no estar enterados de algunos puntos de los lugares y no se les brindan la mejor de las experiencias
4. Evitar tour grupales, tours privados es la mejor opción
Estamos en un tiempo crucial en la que se debe evitar cualquier aglomeración, hay tours que se realizan en grupos de 20, 30 y hasta 47 pasajeros. Por ahora, se recomienda viajar de manera privada, es decir, solicitar un paquete turístico que solo sea para ustedes y su familia o amigos, realizar recorridos en un vehículo solo para ustedes, con una guía de carga que solo se concentra en ustedes y cuidar de su salud.
5. Apoyar el turismo local
El turismo al ser uno de los sectores más golpeados de la población, así como uno de los más contribuciones en el PIB a nivel nacional, es importante elegir destinos en México y contribuir a reactivar la economía local, para que a su vez, se reactivo muy pronto la nacional.

Asegurar que la agencia local que contratas cuente con lo siguiente
Medidas adecuadas de higiene y sanitización
Recorridos turísticos con pequeños grupos o cupos limitados
Que solo se visita lugares que cuenten con filtros sanitarios para cuidar la salud del visitante
Personalmente uniformado con kit sanitario, cubrebocas, careta, gel antibacteriano, etc.
Que la empresa cuide la salud del trabajador y por su puesto del visitante.
Que no vayan a lugares concurridos y de tumultos.
6. No tomar tours en autobús
Evitar estar envuelto en grupos grandes, si les dicen que el autobús va al 50% no olvidemos que aún así 25 personas en un recorrido turístico son consideradas como multitud, la recomendación de la secretaría de salud son grupos de no más de 15 personas máximo.
7. Agencias de viaje con seguro viajero
Una agencia que de verdad esté preocupada por la salud del visitante, tiene que incluir dentro del paquete o tour un viaje seguro, no tomes ningún tour de esos que organizan los bell boys en hoteles chafas. Si no te lo incluye el seguro mejor contacta un servicio en internet.
8. Evitar restaurantes con buffet
En tu próximo viaje evita lugares que ofrezcan buffet. En un buffet, una cuchara para servir comida puede ser tocada hasta por 30 personas por hora, la manipulación y exposición de alimentos por muchas personas diferentes no es una buena idea por ahora.
Lo mismo ocurre con los menús que, de acuerdo expertos, son el punto más contaminado al que los comensales tienen contacto al hacer uso de estos establecimientos.
9. Evitar lugares «Todo incluido»
Todo incluido en un viaje a la playa puede sonar muy atractivo, pero no por ahora, en un todo incluido suelen tener buffet en el desayuno, comida y cenas, así como un mismo mesero para muchas familias, pronto podremos hacer uso de estos paquetes pero por ahora debemos evitarlos.
10. Impulsa la sustentabilidad en el Turismo
El regreso post COVIT-19 no será a la misma vieja realidad sino que los habitantes sobrevivientes a esta pandemia requieren una nueva forma de pensar, una nueva forma de viajar y esta idiología implica el cuidar el medio ambiente y la naturaleza.
10 consejos como viajar en nueva normalidad
Así que ya sabes, diez en cuenta estos consejos para tus próximos viajes por México.