
Copa Mundial de Futbol 2026
Guadalajara se alista para brillar en la Copa Mundial 2026: El renacimiento de Zapopan y la nueva cara de la Perla Tapatía
Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México y cuna de íconos culturales como el mariachi y el tequila, se prepara para recibir al mundo con motivo de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026. Con partidos programados en el renovado Estadio Guadalajara (anteriormente Estadio Akron), la ciudad está viviendo una transformación sin precedentes que va mucho más allá del deporte: se trata de una modernización profunda, sostenible y culturalmente rica, con especial atención en uno de sus municipios más emblemáticos: Zapopan.
Zapopan se renueva: corazón moderno con alma tapatía
Como parte de los preparativos rumbo al Mundial 2026, el Gobierno de Zapopan ha anunciado un ambicioso proyecto de renovación del Centro Histórico, que contempla una inversión de 300 millones de pesos, a ejecutarse en tres etapas a partir del año 2025. El objetivo no es solo embellecer, sino también modernizar y dignificar los espacios públicos, enalteciendo su riqueza cultural sin perder la identidad que lo ha caracterizado por siglos.
Esta iniciativa apunta a que visitantes nacionales e internacionales vivan una experiencia única al recorrer Zapopan, no solo como espectadores del fútbol, sino como testigos de un lugar que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo.

Copa Mundial de futbol en Guadalajara 2026
Plaza de las Américas y más: una transformación integral
Entre los puntos clave de esta transformación se encuentra la Plaza de las Américas, también conocida como «Juan Pablo II», un espacio simbólico frente a la Basílica de Zapopan. Este lugar se rediseñará con nuevos andadores, áreas verdes, mobiliario urbano y accesibilidad universal. Además, se mejorarán vialidades, banquetas y la iluminación arquitectónica para crear ambientes seguros, modernos y visualmente impresionantes.
Y eso no es todo: se implementará tecnología de videomapping en la Basílica de Zapopan y Los Arcos, lo que permitirá proyecciones visuales inmersivas que narren la historia, arte y espiritualidad del municipio. ¡Una experiencia sensorial que nadie querrá perderse!
Un distrito cultural revitalizado: museos, arte y patrimonio
La visión del gobierno municipal va más allá de lo estético. Se trata de potenciar a Zapopan como un polo cultural y educativo que deje huella en cada visitante. Por ello, dentro del proyecto también se contempla la rehabilitación de la Casa de la Cultura, así como la renovación total de la Galería Arévalo, espacios clave para artistas y colectivos locales.
Pero sin duda, una de las noticias más esperadas por la comunidad académica y turística es la creación del primer Museo Arqueológico del Occidente, que se instalará en el Palacio de Gobierno de Zapopan. Este museo promete reunir piezas únicas y contar la historia prehispánica de la región, fortaleciendo la identidad del occidente mexicano y convirtiéndose en un nuevo atractivo imperdible para locales y turistas.
Guadalajara, sede mundialista con alma
La Copa Mundial de Fútbol 2026 será histórica: por primera vez, tres países —México, Estados Unidos y Canadá— compartirán la sede de este magno evento. Y Guadalajara, junto con Ciudad de México y Monterrey, ha sido seleccionada como una de las ciudades anfitrionas en territorio mexicano.
El estadio que recibirá a miles de aficionados será el Estadio Guadalajara, hogar del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), con capacidad para más de 48,000 espectadores y tecnología de clase mundial. Para esta edición del torneo, se ha trabajado intensamente en mejorar accesos, zonas de prensa, áreas VIP y espacios de hospitalidad para garantizar una experiencia inolvidable.
Además de fútbol, los visitantes podrán descubrir una ciudad vibrante, diversa y acogedora. Desde su centro histórico colonial hasta sus zonas modernas como Zapopan y Providencia, Guadalajara ofrece gastronomía, arquitectura, cultura y hospitalidad al más alto nivel.
Turismo deportivo y legado urbano
La transformación del Centro de Zapopan no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia metropolitana más amplia que busca posicionar a Guadalajara como una ciudad modelo en turismo deportivo y cultural. El Mundial servirá como catalizador para mejorar infraestructura urbana, movilidad sustentable, conectividad digital y seguridad.
Por ejemplo, se ha priorizado la integración del transporte público con rutas turísticas y deportivas; se están habilitando más ciclovías, estaciones de MiBici y senderos peatonales para promover la movilidad limpia. Además, el programa contempla no afectar a los comercios locales durante las obras, respetando la economía barrial que da vida a Zapopan.
Hospitalidad tapatía: más viva que nunca
Una de las mayores fortalezas de Guadalajara es su gente. En cada rincón se respira esa calidez tapatía que enamora a los visitantes. Durante el Mundial, se espera que miles de turistas internacionales lleguen a la ciudad, y se han diseñado campañas de capacitación para taxistas, restauranteros, guías turísticos y hoteleros, con el fin de brindar una atención de primer nivel.
Zapopan, como corazón espiritual de la metrópoli, será una carta fuerte en la oferta turística. Con la Basílica como epicentro, los turistas podrán visitar el Andador 20 de Noviembre, probar la gastronomía local en los portales, comprar artesanías, disfrutar de espectáculos callejeros y maravillarse con el nuevo entorno cultural.
Más allá del Mundial: un proyecto con visión a largo plazo
Aunque la Copa Mundial es el gran detonante, el proyecto tiene un enfoque de largo plazo. Las obras estarán listas antes de que termine la actual administración municipal y se han diseñado para perdurar más allá del evento deportivo. Se busca que el nuevo Centro de Zapopan sea funcional, incluyente y resiliente, capaz de adaptarse a futuras dinámicas sociales y urbanas.
Además, la intención es que las nuevas generaciones disfruten de un espacio digno donde puedan aprender, convivir y crecer. Un centro histórico que no solo sea bonito, sino también útil, seguro y vivo los 365 días del año.
¡Zapopan y Guadalajara están listos para recibir al mundo!
Con inversiones estratégicas, una visión clara y el entusiasmo de miles de tapatíos, Guadalajara se encamina a ser una de las ciudades protagonistas del Mundial 2026. Y Zapopan, con su renovación sin precedentes, será el mejor ejemplo de cómo el deporte puede transformar positivamente a una comunidad.
Si planeas venir a México en 2026, no te puedes perder la experiencia de recorrer la nueva cara de Zapopan: un lugar donde la historia, la fe, el arte y la modernidad se dan la mano para crear algo verdaderamente inolvidable.6

Festival Fevino Guadalajara 2025
Festival Fevino Guadalajara 2025: La Fiesta del Vino Mexicano que No Te Puedes Perder
Si eres amante del vino o simplemente quieres vivir una experiencia diferente, festiva y con mucho sabor en Guadalajara, hay un evento que debes agendar desde ya: el Festival Fevino 2025. Este esperado encuentro del vino mexicano regresa con más fuerza que nunca el próximo 7 de junio en el Jardín Parque Ávila Camacho, en el corazón de la ciudad. ¿Lo mejor? Es una oportunidad única para descubrir lo mejor de las bodegas nacionales, aprender de los expertos y disfrutar de la buena vida.
¿Qué es Fevino y por qué es tan importante?
Fevino es mucho más que una feria de vino. Es el Festival del Vino Mexicano por excelencia, un escaparate donde se dan cita las principales casas vinícolas del país, enólogos de renombre, sommeliers, cocineros, productores artesanales y amantes del buen beber. Es una celebración de la diversidad y calidad de los vinos hechos en México, desde los reconocidos tintos de Baja California hasta las nuevas propuestas de Guanajuato, Querétaro y Jalisco.
Desde su primera edición, Fevino ha apostado por acercar al público a la cultura vinícola nacional de una manera accesible, relajada y educativa, y este 2025 no será la excepción.
¿Dónde y cuándo se celebra?
El festival tendrá lugar el sábado 7 de junio de 2025 en el Jardín Parque Ávila Camacho, una sede al aire libre rodeada de árboles, ideal para caminar entre stands, saborear copas y dejarse llevar por el ambiente festivo. Este parque, ubicado en la zona central de Guadalajara, cuenta con suficiente espacio para los más de 60 stands de bodegas nacionales, áreas gastronómicas, zonas lounge y escenarios musicales.
¿Qué actividades incluye Fevino 2025?
Fevino es una experiencia multisensorial. No solo vas a probar vino: vas a conocer las historias detrás de cada botella, descubrir nuevas formas de maridar sabores, escuchar música en vivo y disfrutar una jornada pensada para despertar tus sentidos. Estas son algunas de las actividades más destacadas:
🍷 1. Degustaciones libres y venta a precio de bodega
Con tu entrada puedes degustar vinos de más de 60 bodegas mexicanas, platicar con sus representantes, aprender sobre las uvas que cultivan y los métodos que usan. Si encuentras algo que te guste (y seguramente lo harás), puedes comprar botellas a precio de productor, lo cual es una gran oportunidad para llevar a casa etiquetas difíciles de conseguir en tiendas.
🎓 2. Catas y conversatorios con expertos
Fevino es también un espacio para aprender. Durante todo el día se realizarán catas guiadas y charlas con grandes personalidades del vino mexicano, como Natalia Badan, Pau Pijoan y Lluis Reventós, quienes compartirán su experiencia sobre los desafíos de hacer vino en México, la evolución de las bodegas familiares y las nuevas tendencias en la producción nacional.
Estas sesiones están incluidas con tu boleto, así que si quieres enriquecer tu conocimiento vinícola, ¡no te las pierdas!
🍽️ 3. Experiencias gastronómicas exclusivas (+$500)
Una de las joyas del festival son sus experiencias gourmet temáticas, que tienen un costo adicional pero valen cada peso invertido. Este año, las experiencias incluyen:
-
“Sabores de Jalisco que No Sabías que Existían”: platillos tradicionales reinterpretados y maridados con vinos locales.
-
“El Taco, Otro Mejor Amigo del Vino”: una sesión divertida donde se maridan tacos únicos con vinos mexicanos en lata.
-
“Todo se Vale, si de Experimentar, Comer y Beber se Trata”: gastronomía callejera acompañada de vinos de baja intervención.
-
“Los Encantos del Cacao y el Vino Mexicano”: una experiencia sensorial con chocolates artesanales y etiquetas nacionales.
Cada experiencia está limitada a cierto número de participantes, por lo que se recomienda reservar con anticipación.
🎶 4. Música en vivo
Como buen festival mexicano, Fevino también tiene ritmo. A lo largo del día podrás disfrutar de música en vivo con artistas como DJ Cheto y los Rabiosos del Norte, quienes pondrán ambiente con mezclas relajadas, música norteña alternativa y ritmos que invitan a bailar entre copa y copa.
¿Cuánto cuesta y qué incluye el boleto?
El precio de preventa es de $1,100 pesos, y créeme que vale la pena por todo lo que incluye:
-
Acceso al festival desde la apertura hasta el cierre.
-
Una copa de cristal de la prestigiada marca Riedel (valor aproximado de $500).
-
Degustaciones ilimitadas en los stands de vino.
-
Acceso a catas guiadas y conversatorios con expertos.
-
Derecho a comprar botellas de vino a precio de bodega.
-
Ambiente musical y acceso a áreas de descanso, zonas gastronómicas y más.
Si bien las experiencias gourmet temáticas tienen un costo extra ($500), puedes vivir perfectamente el festival solo con la entrada general y salir encantado.

Renta Sprinter Guadalajara
Recomendaciones para disfrutar al máximo Fevino 2025
-
Llega temprano: así podrás aprovechar todas las catas, recorridos y pláticas.
-
No manejes: aunque el parque cuenta con estacionamiento, lo mejor es usar taxi, Uber o Didi para que puedas disfrutar de las copas sin preocupaciones.
-
Hidratación y comida: bebe agua entre copa y copa, y aprovecha los foodtrucks y stands de comida para hacer pausas sabrosas.
-
Lleva efectivo o tarjeta: muchos stands aceptan ambos métodos de pago para la compra de botellas o alimentos.
¿Por qué asistir a Fevino si no eres experto en vino?
Fevino no es solo para sommeliers o conocedores. Es un espacio abierto a todos los curiosos, a quienes disfrutan de explorar nuevos sabores, de relajarse con una buena charla y de conocer más sobre lo hecho en México. Si te gusta descubrir cosas nuevas, conversar con productores apasionados y pasarla bien, este festival es para ti.
Además, eventos como este fortalecen la industria nacional del vino, fomentan el consumo local y ponen en alto el nombre de México en el mundo del vino. Cada copa que tomas es también un acto de apoyo a las regiones vinícolas mexicanas.
Fevino 2025 en Guadalajara es mucho más que un festival: es una fiesta de sentidos, de cultura, de orgullo mexicano. Una oportunidad para celebrar el talento de nuestros vinicultores, aprender, disfrutar y compartir.
Así que ya lo sabes: reserva el 7 de junio en tu calendario, invita a tus amigos y prepárate para vivir una experiencia inolvidable entre aromas, sabores, música y tradición. ¡Nos vemos en el jardín con una copa en la mano!

10 Mejores Tours en Guadalajara
10 Mejores Tours en Guadalajara
Los 10 Mejores tours en Guadalajara19 debido a que hay una gran variedad de precios y calidad de experiencias turísticas en Guadalajara Jalisco. Los mejores tours en Guadalajara Jalisco los tiene una empresa tapatía reconocida por su prestigio, innovación y perseverancia con 53 años en el mercado. Me refiero a la empresa Panoramex que tiene desde el año 1967 llevandote distintas experiencias turísticas.
Caminando el Centro Histórico de Guadalajara
Tour camina Guadalajara Centro de nuestra ciudad natal. Durante esta experiencia conocerás todos nuestros rincones y secretos Tapatíos, nuestra historia, cultura y algunas leyendas. Caminaremos contigo mientras te contamos todo sobre está fascinante ciudad.
Iniciaremos en Plaza Fundadores donde nos conoceremos y te platicaré sobre la fundación de Guadalajara, exploraremos el templo más antiguo y conservado de la ciudad, te contaré la historia del impresionante Teatro Degollado y te enamorarás de su imponente belleza arquitectónica.

Tour Caminando Centro Histórico de Guadalajara
Exploraremos el interior de los edificios como el Palacio de Gobierno y el Hospicio Cabañas donde explicare los majestuosos murales del mundialmente conocido José Clemente Orozco, hablaremos de la revolución mexicana, la guerra de reforma, la independencia, la conquista y muchas otras historias para entender mejor el folclore mexicano.
Conocerás el interior de la icónica catedral de Guadalajara, su misteriosa catacumba y la momia que descansa entre sus muros. Te mostraremos Guadalajara con todo el amor y la pasión que le tenemos, quedarás enamorado y definitivamente querrás regresar muy pronto.

Iniciaremos el recorrido en Plaza fundadores, después iremos al Teatro Degollado, caminaremos la Plaza liberación, el Palacio de Gobierno, la rotonda de los jaliscienses ilustres, iremos a la primera y a la actual catedral de Guadalajara, exploraremos el callejón del Diablo y conoceremos su escalofriante leyenda. Platicaremos en Plaza tapatía y degustaremos el «tejuino», una bebida típica de Jalisco para finalmente visitar el gran museo Cabañas.
Experiencia Ruta del Tequila
Es una experiencia de un día partiendo desde Guadalajara hacia la ruta del Tequila.

Los Tours en Guadalajara de Panoramex te recogen en tu domicilio para salir a las 10 am desde Punto Sao Paulo.
Destacados durante el tour:
* Sesión de fotos en uno de los pocos campos de agave orgánicos.
* Amplia explicación de la denominación de origen, la biología y la anatomía del agave, la importancia de las plantaciones y cómo la cosecha afecta el sabor del tequila.
* Explicación extensa e inmersiva del proceso por un experto tequilero dentro de una destilería familiar de gestión privada.
* Degustación profesional del tequila con cata dentro de una cava.
Visitaremos los hermosos campos de agave azul, un legado cultural de México para el mundo. Pequeñas destilerías generacionales de gestión familiar, donde puede interactuar con los propietarios y los técnicos que elaboran el tequila. Ciudad del tequila, lugar rico y colorido donde se vive la tradición, la historia, la cultura y las personas que dan vida a nuestra bebida emblemática.
Experiencia Lago de Chapala
El área del lago Chapala es conocida por su exuberante vegetación y clima perfecto durante todo el año. Pueblos encantadores, encantadoras galerías y tiendas y excelentes restaurantes.
El principal atractivo de Chapala es sin duda su lago y para disfrutarlo le recomendamos pasear por su paseo marítimo. Entre tiendas de artesanías, música y restaurantes, el lugar le dará hermosas vistas.
Ajijic es un famoso encantador conocido por sus galerías de arte y tiendas de artesanías, así como por sus diversas plazas y ricos restaurantes con una amplia oferta gastronómica. Puedes reservar tu Tapatío Tour a Chapala ya.
Incluso eventos culturales y gastronómicos se llevan a cabo durante todo el año. Disfrute caminando entre sus típicas calles empedradas o simplemente un excelente café sentado en un banco de la Plaza Central.
Aventura en Mazamitla Pueblo Mágico
Conocerás el encantador Pueblo Mágico de Mazamitla es un maravilloso recorrido guiado por los atractivos más interesantes de «La Suiza Mexicana».
Un pueblo típico en las profundidades del bosque nuboso de la Sierra Madre, rodeada de robles, pinos y cascadas que moldean su arquitectura.

Mazamitla Pueblo Mágico Jalisco México
Esta tierra roja ofrece excelentes paisajes y gastronomía. Hay una infinidad de actividades al aire libre como caminar por el puente colgante, deslizarte por las tirolesa.
Entérate de mas sobre esta experiencia: TOUR A MAZAMITLA SALIENDO DE GUADALAJARA
Enamórate de Tlaquepaque
Uno de los Tours en Guadalajara más exitosos es nuestra gira por Tlaquepaque, es un pueblo mágico que irradia magia, color, aroma y música. Conocer el centro histórico de este municipio podría resultar complicado por la enorme oferta que existe.
Tomando el tour enamórate de Tlaquepaque pueblito y con mi guíanza descubrirás lugares únicos que muchos pasan desapercibidos. Comenzamos en el Andador Independencia, centro de la mejor artesanía de la zona.
Nos detendremos en varias tiendas y galerías donde podrás apreciar artesanías y pinturas únicas. Al llegar al Jardín Hidalgo, estaremos listos para entrar a la Basílica Papal en tierra mexicana.
Conoceremos leyendas y mitos mientras caminamos por los hermosos paisajes de este Pueblo Mágico. Antes de finalizar, te refrescarás con una deliciosa bebida jalisciense.
José Cuervo Express
Disfruta de un día de actividades interesantes para toda la familia en el Pueblo Mágico de Tequila jalisco.
Disfruta de la gastronomía Mexicana, el tequila, alimentos, guía experto, recorrido por la destilería La Rojeña y mucho más.
Degusta nuestros tequilas. Paseo por campos de agave. El Tren que va a Tequila José Cuervo Express.
Incluye transporte que pasa a buscarte a tu hotel o domicilio privado y te regresa al final del día hasta la puerta de tu casa.
Explorando Pirámides Guachimontones
El sitio arqueológico de los Guachimontones alberga las únicas pirámides circulares en México, dos campos del juego de pelota ritual, y muchas tumbas místicas.
Una extensa zona en la región del Volcán fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006.
Lucha Libre en Vivo
Nos reunimos en mi mezcalería favorita, donde solía ir con mis amigos mientras nos conocemos y nos preparamos.
Después de encender nuestros motores, viajaremos en un Uber al Arena Coliseo mientras disfrutamos de una hermosa vista nocturna del centro de Guadalajara. Te compraré 1 cerveza y 1 mezcal de la casa o lo cambiaré por 1 cerveza en el Arena.

Lucha Libre Tour Guadalajara
Además, compraré los boletos cuando lleguemos a la Arena, puede elegir entre bonitos asientos frente al ring O aventurarse en el balcón con la multitud. – Me aseguraré de que te sientas seguro en cualquier momento.
Le proporcionaré todos los detalles de la lucha libre mexicana, información técnica y responderé todas sus preguntas sobre Lucha Libre. ¡Aprenderás un montón de malas palabras mexicanas!

¡La multitud se emociona y grita fuerte! ¡Tómelo como terapia antiestrés! La multitud siempre toca música EN VIVO con trompetas y tambores y te infectas con las vibraciones.
Estoy seguro de que terminarás con una GRAN sonrisa. Podemos irnos cuando quieras. (Termina a las 11, aunque) Pregúntame si no ves tu fecha: martes de glamour o domingos de familia.
10 Mejores Tours en Guadalajara
Las mejores actividades en Guadalajara Jalisco las puedes hacer con Panoramex porque es una empresa tapatía reconocida por su prestigio, innovación y perseverancia con 53 años en el mercado.
Sayulita desde Guadalajara
Disfruta de las cálidas playas del Océano Pacifico en el Pueblo Mágico de Sayulita a una hora al norte de Puerto Vallarta,
El pueblo de Sayulita en la Riviera Nayarit es uno de los destinos de playa más importantes de México. Te contamos las cosas más divertidas que puedes hacer en este magnífico lugar para sacar el máximo provecho a tu viaje. Se parte junto a tu familia del mejor tour Guadalajara a Sayulita.
La empresa Panoramex tiene desde el año 1967 llevándote a distintas experiencias turísticas con éxito. Reserva antes de salir de casa ya que tienen cupo limitado y puedes arriesgar tus bien merecidas vacaciones.
Referencias:
- 10 atractivos turísticos más importantes de Guadalajara https://www.gdltours.com/10.Mas/
- Guía de Atractivos y Lugares Turísticos de Guadalajara Jalisco https://lugaresturisticosdeguadalajara.com/guia-de-atractivos/
- Turismo Guadalajara – Estilo de Vida en Guadalajara. https://turismo.guadalajaravisit.com/
- 10 Cosas que Hacer en Chapala https://chapala.co/sin-categoria/10-cosas-que-hacer-el-chapala/
- Los 10 Mejores Lugares para conocer Tequila Jalisco Mexico https://tequila-mexico.com.mx/que-conocer/10-mejores-lugares-para-conocer/
- Esperiencias Panorámicas de México https://panoramex.com.mx/
- Los tours más seguros y confiable en Guadalajara Jalisco https://www.ambientetequilero.com/
- Tours en Guadalajara del Tapatío Tours https://tapatiotours.com/tours-en-guadalajara/

Experiencia Cultural
Vive una Noche de Arte, Misticismo y Reflexión en Guadalajara con Panoramex Tours:
“Kopalli, el espíritu astral” – Un viaje escénico al alma de las civilizaciones precolombinas
Cuando cae la noche sobre Guadalajara, las luces del centro histórico se encienden con un brillo especial. La ciudad no duerme: vibra, canta, crea. Es ahí donde Panoramex Tours te invita a vivir una experiencia cultural única y profundamente conmovedora. En tu próxima visita a Guadalajara, súmate a una velada inolvidable en el Foro del Laboratorio de Arte y Variedades (LARVA), donde se presentará la muestra escénica multidisciplinaria “Kopalli, el espíritu astral”, una obra que transporta al espectador a través del tiempo, la emoción y la espiritualidad de las antiguas civilizaciones de América.
Esta producción es más que un espectáculo: es un ritual escénico que fusiona danza, música, teatro y artes circenses para dar voz a Kopalli, la personificación de la madre tierra, quien narra una historia poderosa sobre el colapso de civilizaciones precolombinas, aquellas que fueron arrasadas por la guerra, la violencia y la sed de poder. Su mensaje es claro: mirar hacia atrás para despertar conciencia hoy.
Un viaje sensorial a través del tiempo
La experiencia inicia desde que Panoramex Tours pasa por ti a tu hotel o domicilio en Guadalajara. Viajas cómodo, seguro y sin preocupaciones rumbo al emblemático Foro LARVA, ubicado en el corazón de la ciudad. En el trayecto, nuestros guías comparten contigo algunos datos históricos sobre las culturas originarias de Mesoamérica, preparándote para sumergirte en esta historia ancestral contada con el lenguaje del arte contemporáneo.
Kopalli, el espíritu astral es una obra que impacta por su puesta en escena. Treinta artistas se funden en una narrativa que combina los elementos esenciales del ritual prehispánico con recursos teatrales modernos. La música en vivo, los instrumentos autóctonos y sonidos provenientes de otras latitudes crean una atmósfera hipnótica que envuelve al público desde el primer segundo. La tierra habla, y lo hace a través del cuerpo, del sonido, del color y del movimiento.
Uno de los compositores del espectáculo, Topiltzin Borsegui, lo resume con emoción:
“Definitivamente es una experiencia. Es una interacción de varias disciplinas escénicas que se usan como herramienta para compartir la historia. Hay música en vivo, instrumentos autóctonos mexicanos y algunos de otras partes del mundo. Es una fusión la que estamos haciendo”.
La obra lleva al espectador por una travesía mística que despierta los sentidos y el pensamiento. Es una reflexión sobre la fragilidad de la civilización, el valor de la cultura ancestral y la urgencia de una conciencia más armónica con el planeta.
Arte que vibra en cada rincón
Detrás de esta poderosa puesta en escena están los talentos de Betsaida Pardo y Jairo Heli, ambos reconocidos miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su visión dio forma a esta obra coral que incorpora lenguajes dancísticos diversos: del folclor tradicional a la danza contemporánea y urbana, en un diálogo fluido con el circo contemporáneo.
Como explica Heli:
“Específicamente en la danza tenemos distintos lenguajes, desde los más tradicionales hasta lenguajes urbanos y contemporáneos. El circo interactúa. El circo de alguna forma es movimiento, y desde luego, en un espectáculo hecho en Jalisco no podía faltar el circo. Es una ciudad de gente de circo”.
El espectáculo se siente orgánico, vibrante, profundamente mexicano y a la vez universal. La escenografía, el vestuario y los efectos multimedia han sido renovados especialmente para esta nueva temporada, gracias al trabajo del Grupo Oniric, coproductores del evento.
Ricardo Sandoval, director de Oniric, comparte:
“Nos estamos enfocando mucho en la realización de nuevas escenografías y de nuevos contenidos multimedia, que van a ser un plus para conectar aún más con la audiencia”.
La participación del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco también añade una dimensión visual y emocional que honra las raíces culturales del estado y sus expresiones vivas.
La experiencia Panoramex
Esta vivencia escénica forma parte del catálogo de experiencias nocturnas de Panoramex Tours, que busca acercar al visitante a lo más vibrante de la vida cultural tapatía. Lo que distingue esta experiencia es que está cuidadosamente diseñada para que no tengas que preocuparte por nada: desde el transporte de ida y vuelta hasta la atención personalizada antes, durante y después del evento.
¿Qué incluye esta experiencia?
-
Transporte redondo desde tu hotel o domicilio en Guadalajara
-
Entrada preferencial a una de las dos funciones (13:00 o 18:00 horas)
-
Acompañamiento de guía cultural durante el trayecto
-
Reseña introductoria del contexto histórico y artístico de la obra
-
Recomendaciones para disfrutar de la zona centro antes o después del evento
Panoramex Tours te acompaña no solo a un espectáculo, sino a una vivencia que conecta con las emociones más profundas del ser humano. Es una oportunidad para encontrarse con el pasado, con los símbolos, con los rituales, pero también con preguntas importantes sobre el presente.
¿Por qué no puedes perdértelo?
Porque Kopalli no es solo una obra: es una ceremonia contemporánea que busca reconectarnos con la tierra, con la memoria colectiva y con la necesidad de transformar nuestra manera de habitar el mundo. En tiempos donde la violencia sigue marcando a muchos pueblos, esta obra ofrece una pausa para reflexionar, para sentir y para celebrar la vida.
Si estás de visita en Guadalajara, esta es tu oportunidad para experimentar el arte mexicano en su forma más viva y conmovedora. Y si eres tapatío, Kopalli es un recordatorio de la riqueza espiritual, cultural y creativa que habita en nuestra tierra.
Panoramex Tours te invita a vivir una noche inolvidable. Porque el turismo también es cultura, arte y conciencia.
Reserva ahora tu lugar con Panoramex Tours.
📲 WhatsApp: +52 3315876695
📍 Funciones el 2 de marzo – Foro LARVA, Guadalajara
🕒 Horarios: 13:00 h y 18:00 h
🚐 Servicio puerta a puerta incluido
Redescubre Guadalajara a través del arte. Vive Kopalli. Vive Panoramex.

Palabras de Guadalajara
Frases y Palabras Típicas de Guadalajara: Un Viaje Lingüístico
¿Piensas visitar Jalisco? Entonces, ¡prepárate para un viaje lingüístico único! Los tapatíos, como se les conoce a los habitantes de Guadalajara, tienen una manera de hablar muy particular que los distingue de otros estados de México. Al llegar, es posible que algunas palabras y frases te suenen extrañas, pero no te preocupes, ¡aquí te compartimos las más usadas y su significado!

Frases y Palabras de Guadalajara
¡Amole a Guanatos!
Si escuchas a alguien decir «¡Amole a Guanatos!», significa que están invitándote a ir a Guadalajara. «Amole» es una forma divertida de decir «vamos» y «Guanatos» es una forma cariñosa de referirse a Guadalajara. Así que si alguien te dice esta frase, prepárate para una aventura en la hermosa ciudad de la catedral de Guadalajara.
Ájalas
¿Alguien hizo algo impresionante? ¡Ájalas! Esta es la reacción tapatía de sorpresa y admiración. Es una exclamación que muestra que algo realmente ha impresionado. Por ejemplo, si alguien juega bien al fútbol, podrías decir: «¡Ájalas, juegas bien!»
Arre
Cuando quieras hacer algo, solo di «Arre». Es una expresión muy común que significa «vamos» o «lo haré». Por ejemplo, si tus amigos te invitan a salir, podrías responder: «Arre, vamos». O si te ofrecen hacer algo, podrías decir: «Arre, yo lo hago».
Bien Mucho
Para los tapatíos, «mucho» no es suficiente. Usan «bien mucho» para exagerar aún más la cantidad. Si te gusta mucho el chile, dirías: «¡Con bien mucho chile!» Los tapatíos siempre llevan las cosas al siguiente nivel.
Cagua
Si un tapatío te invita a tomar una «cagua», no te preocupes, solo te está invitando a tomar una cerveza. Es una forma abreviada y amistosa de referirse a una «caguama», que es una botella grande de cerveza.
Calar
En Guadalajara, «calar» significa probar algo. Si alguien te dice: «¡Hay que calar la tele!» significa que quiere probar si la televisión funciona. O si te dicen: «¡Hay calale a ver si sirve!» están sugiriendo que pongas a prueba algo.
Cámara
Cuando escuches «cámara» en una conversación, no están hablando de una cámara fotográfica. En realidad, es una expresión que significa estar de acuerdo. Si alguien te propone un plan y respondes «¡Cámara!», estás diciendo que estás de acuerdo.
¿Edá?
Una de las frases más distintivas de los tapatíos es «¿Edá?» Se usa para confirmar algo que se cree que es verdad. Por ejemplo: «¿Edá que la maestra dejó tarea?» o «¿Edá que te lo dije?». Es una forma divertida y corta de pedir confirmación.
Ey
Esta es una frase de afirmación muy común. Si alguien dice algo con lo que estás de acuerdo, puedes simplemente decir «Ey». Por ejemplo, si alguien comenta sobre lo cara que está una casa, podrías responder: «Ey, está muy cara».
¡Que sí! Sabeee…
Si repites algo muchas veces y la otra persona no lo entiende, puedes usar esta frase. Es una expresión de desesperación que significa algo así como «ya te lo repetí muchas veces». Es una manera divertida de mostrar frustración.
Más Frases Típicas

Asquil
¿Sabías que «asquil» significa hormiga? En Guadalajara, si alguien te dice «¡Cuidado con el asquil!», te están advirtiendo sobre hormigas.
Balde
Un «balde» es una cubeta. Si te piden un balde, te están pidiendo una cubeta. También puede usarse en expresiones como «fui de balde», que significa «fui de gratis».
Birote
El «birote» es un tipo de bolillo típico de Guadalajara. Solo se puede hacer aquí y es un pan muy especial que debes probar.
Carrilla
La «carrilla» es una burla amistosa. Si alguien te está dando carrilla, te están tomando el pelo de manera juguetona.
Charpear
«Charpear» significa salpicar. Si brincas sobre un charco y salpicas agua, estás charpeando.
Chesco
Un «chesco» es un refresco. Si alguien te invita a tomar un chesco, te está invitando a tomar un refresco.
Echar lió
«Echar lió» significa coquetear. Si ves a alguien echando lió, están coqueteando con otra persona o compartiendo su tiempo con su novio o novia.
Ira
«Ira» significa mirar. Si alguien te dice «¡Ira eso!», te están diciendo que mires algo.
Gusgear
«Gusgear» es comer comida chatarra. Si estás comiendo papitas o dulces, estás gusgeando.
Lonche
Un «lonche» es una torta. En Guadalajara, si alguien te invita a comer un lonche, te están invitando a comer una torta.
Ocupar
«Ocupar» significa necesitar. Si alguien dice que ocupa algo, significa que lo necesita.
Trucha
«Trucha» significa estar alerta. Si alguien te dice «¡Ponte trucha!», te están diciendo que te pongas listo.
Panocha
«Panocha» es un dulce de piloncillo. Es delicioso y típico de la región.
Frases y Palabras de Guadalajara
Las Frases Más Extrañas que en Jalisco Tienen Sentido
En Guadalajara no decimos “está lloviendo mucho” sino que usamos “está lloviendo a cántaros”, tampoco “llueve poquito” ni es una “brisa”, acá está “chispeando”.
Y hablando de agua, pero que no necesariamente implica que nadie tomará nada o se mojará, está el típico “aguas” para avisar que algo te puede golpear o un suceso grave podría ocurrir.
En Jalisco nadie es de Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco u otros de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara Tequila, acá todos somos “de guanatos”, (cosa que a nadie le hace sentido fuera del propio estado), pero para presentarnos con propiedad nos decimos “tapatíos”.
Acá no es “mucho” es “bien mucho” como un tipo de prefijo que tendría que demostrar cantidad, calidad y además ser una especie de superlativo, aunque también aplica a la inversa “bien poquito”.
En Guadalajara nadie le dice “distraído” o “menso” a otra persona, aquí si no entendiste te lo repiten y agregan un “saaaabe” al final de la oración, mirándote entre con disgusto y gracia mientras además no hablan sino que cantan para decir sus frases. Aunque si de plano no la “armas” si te podrían decir que estás “bien sope”, (ajá, tonto).
Además no te puedes olvidar de que en “guanatos” no “necesitan” ellos “ocupan” las cosas, situaciones o un “algo” específico, así como en ocasiones “ocupan gusguear” que es la forma bonita para decirle a la comida entre comidas que no cuenta como colación.
Diccionario Tapatío
Ah qué bonito es el español, pero qué complicado ha de ser no nacer en México e intentar entendernos. Porque hay que reconocerlo, quien no es de nuestro país sufre bastante para aprender a hablarlo y no es precisamente porque el castellano o las lenguas romances, (derivadas del latín), sean tan difíciles de aprender, sino, por su eterna convivencia con el portugués, italiano y los gitanos en España, los que generaron lo que conocemos como “caló” y entre eso y los regionalismos como diríamos en Jalisco “ahí te ves”.
Frases y Palabras de Guadalajara
Además, el humor mexicano tiene “picante” o vamos, tiene dobles significados o sentidos para la frase más humilde y sencilla así como un montón de usos para palabras como “madre”, “fregón”, “chingón”… Y aunque son para todo el país, Jalisco se destaca por sus regionalismos que le dan otra sazón al español.
A continuación, te dejamos un diccionario que podrías utilizar en tu próxima visita a Guadalajara Jalisco te recomendamos los 10 mejores tours en Guadalajara y algunas actividades que hacer en Guadalajara:
- Ájalas: Cuando algo te sorprende, (para bien, generalmente).
- Amole, Amola: vamos a…
- Asquil, Asquilín: hormiga pequeñita.
- Arre: hagámoslo, vamos, sale.
- Balde: Cubeta o también se puede usar como “fui de balde” es decir “de gratis”.
- Birote: un tipo de bolillo pero es típico de Guadalajara y sólo se puede hacer aquí.
- Calar: probar o intentar.
- Carrilla: burla, aunque muchos podrían decir que es un “bully” el que lo hace.
- Charpear: salpicar, ensuciar o el fenómeno que acontece cuando brincamos sobre un charco.
- Chintrola: expresión favorita para decir una grosería que inicia igual, pero es más educada.
- Chuchos: perros.
- Chuchulucos: dulces o “chucher

Puente Matute Remus
El Puente Matute Remus, ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, es una de las estructuras más emblemáticas y modernas de la región. Inaugurado el 22 de enero de 2011, este puente atirantado se ha convertido no solo en un importante enlace vial, sino también en un símbolo del avance arquitectónico y urbano de la ciudad.
El puente Matute Remus es el único puente atirantado de la ciudad de Guadalajara el cual se encuentra ubicado sobre carretera Guadalajara -Tepic en la Colonia Jardines de los arcos.
La necesidad de construir el Puente Matute Remus surgió del constante crecimiento vehicular y la necesidad de mejorar la fluidez del tráfico en una de las áreas más congestionadas de Guadalajara. La intersección de las avenidas Lázaro Cárdenas y López Mateos era un punto crítico, con largas filas de automóviles y constantes embotellamientos que afectaban tanto a los residentes como a los visitantes de la ciudad.
El gobierno del estado de Jalisco, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara, decidió emprender este ambicioso proyecto para resolver estos problemas. La construcción del puente no solo tenía el objetivo de mejorar la movilidad, sino también de embellecer la zona y aportar una obra arquitectónica de gran impacto visual.
Esta singular estructura nos regala increíbles postales, puesto que ha sido utilizado por los ciudadanos como escenario para sesiones fotográficas y hasta para vídeos musicales.
Diseño y Construcción
El diseño del Puente Matute Remus fue realizado por el ingeniero Pedro Escobedo Gutiérrez, quien se inspiró en estructuras modernas y vanguardistas. El puente tiene una longitud total de 930 metros y un claro principal de 170 metros, sostenido por cables atirantados que se sujetan de una torre central de 40 metros de altura.
La construcción del puente requirió una inversión de aproximadamente 1,300 millones de pesos y se llevó a cabo en un periodo de dos años. Durante este tiempo, se emplearon avanzadas técnicas de ingeniería y se utilizaron materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad y seguridad de la estructura.
Puente Matute Remus
Uno de los aspectos más destacados del puente es su diseño estético. La iluminación nocturna, que resalta los cables y la torre central, convierte al puente en un espectáculo visual que puede ser apreciado desde diferentes puntos de la ciudad. Esta iluminación fue diseñada para cambiar de color y crear diferentes ambientes, lo que ha hecho del Puente Matute Remus un atractivo turístico nocturno.
Impacto Urbano y Social
Desde su inauguración, el Puente Matute Remus ha tenido un impacto significativo en la movilidad de Guadalajara. La congestión en la intersección de Lázaro Cárdenas y López Mateos ha disminuido considerablemente, facilitando el tránsito de miles de vehículos diariamente. Esto ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de la zona, reduciendo los tiempos de traslado y el estrés asociado al tráfico.
Además de su función práctica, el puente ha tenido un impacto positivo en el paisaje urbano de Guadalajara. Se ha convertido en un referente arquitectónico y un símbolo del progreso de la ciudad. Su presencia ha incentivado el desarrollo de áreas comerciales y residenciales en sus alrededores, contribuyendo al crecimiento económico de la región.
El Puente Matute Remus también ha sido escenario de diversos eventos culturales y deportivos. La amplitud de su estructura permite la realización de carreras, conciertos y exposiciones, lo que ha fomentado la vida cultural y el sentido de comunidad entre los habitantes de Guadalajara.
Junto al puente podemos apreciar el Hotel RIU cuyo atractivo principal es ser actualmente el edificio más alto de Guadalajara
Críticas y Controversias
A pesar de sus numerosos beneficios, el Puente Matute Remus no ha estado exento de críticas y controversias. Algunos sectores de la población han cuestionado la inversión realizada en su construcción, argumentando que los recursos podrían haberse destinado a otros proyectos de infraestructura o servicios públicos.
Asimismo, durante la fase de construcción, surgieron preocupaciones sobre el impacto ambiental de la obra. La tala de árboles y la alteración del paisaje natural generaron debates entre ambientalistas y las autoridades locales. No obstante, se llevaron a cabo medidas de mitigación para reducir el impacto ambiental y se implementaron programas de reforestación en áreas cercanas.
Otro punto de controversia ha sido el mantenimiento del puente. Algunos críticos han señalado que la falta de un plan de mantenimiento adecuado podría comprometer la seguridad y durabilidad de la estructura a largo plazo. En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno local ha asegurado que se han destinado recursos suficientes para el cuidado y mantenimiento continuo del puente.
El Legado del Puente Matute Remus
A más de una década de su inauguración, el Puente Matute Remus sigue siendo una pieza clave en la infraestructura vial de Guadalajara. Su diseño innovador y su impacto positivo en la movilidad y el paisaje urbano han consolidado su lugar como una de las obras más importantes de la ciudad. Solicita a tu experto local de Panoramex llevarte a conocer esta maravilla icónica durante el Guadalajara City Tour.
El puente no solo ha mejorado la calidad de vida de los habitantes al facilitar el tránsito vehicular, sino que también ha aportado un elemento de modernidad y sofisticación al entorno urbano. Su presencia ha inspirado otros proyectos de infraestructura y ha demostrado que es posible combinar funcionalidad y estética en obras de gran envergadura.
Además, el Puente Matute Remus ha fortalecido el sentido de identidad y orgullo de los tapatíos, convirtiéndose en un símbolo de la capacidad de la ciudad para enfrentar y superar desafíos. La estructura se ha integrado en la vida cotidiana de Guadalajara, siendo un punto de referencia y un lugar de encuentro para la comunidad.
City Tour Guadalajara
En conclusión, el Puente Matute Remus es mucho más que una simple estructura vial. Es un testimonio del progreso y la innovación en Guadalajara, una ciudad en constante evolución que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ofrecer un entorno urbano atractivo y funcional. A través de su diseño y funcionalidad, el puente ha dejado una huella duradera en la ciudad, simbolizando el compromiso con el desarrollo y la modernidad.

Guadalajara es sinónimo de México
Guadalajara es Sinónimo de México
Guadalajara es sinónimo de México, mariachi, tequila y tradiciones mexicanas. Es sinónimo de vanguardia y arquitectura, desde la tradición en sus edificios coloniales hasta los museos y espacios públicos contemporáneos.
Esta visita guiada por uno de nuestros arquitectos locales nos llevará por un México de corazón, un México natural. En nuestro recorrido visitaremos la Biblioteca Pública de Jalisco de Loguer Arquitectos, el Estadio Omnilife de Massaud Arquitectura y el Instituto Cultural Cabañas de Manuel Tolsá. Nos centraremos en el Centro Histórico, visitando el Teatro

Obras de arte en Guadalajara del artista cubano Rafael San Juan 2012 – 2014
Degollado de Jacobo Gálvez.
También visitaremos el Municipio de Tlaguepaque y el centro artesanal de Tonalá. Disfruta de esta visita y descubre el México natural, Jalisco.
Nuestros tours están enfocados a la arquitectura y el urbanismo y son perfectos tanto para amantes de la arquitectura, expertos y profesionales como para grupos y viajes de estudiantes.
Disfruta con Guadalajara Tour de visitas guiadas por el mundo, realizadas por guías-arquitectos profesionales que nos acompañarán durante todo el itinerario.

Pirámides Redondas de Guachimontones

Pirámides redondas de Guachimontones en Jalisco existe una zona arqueológica cuyas pirámides son únicas en su tipo ya que estas están construidas en formas circulares, pero lo que realmente llama la atención es que también la arquitectura elaborada al rededor de esta pirámide central sigue un mismo patrón circular rompiendo totalmente con el patrón de las pirámides tradicionales que han sido encontradas en México.

Pirámides Redondas de Guachimontones cercana a Guadalajara jalisco en Teuchitlan Jalisco
Esta zona arqueológica lleva por nombre Guachimontones la cual se encuentra el el municipio de Teuchitlán, esta zona no solo alberga un gran valor cultural también nos regala hermosas postales de abundante vegetación y áreas de campos abiertos.

Pirámides Redondas de Guachimontones

Expertos quienes han estudiado esta zona han llegado a la conclusión de que estas estructuras fueron usadas con fines religiosos, además de que los cuadros al rededor de las pirámides son vestigios de algunas de las viviendas de los antiguos pobladores.

Referencias:
- 10 atractivos turísticos más importantes de Guadalajara https://www.gdltours.com/10.Mas/
- Turismo Guadalajara – Estilo de Vida en Guadalajara. https://turismo.guadalajaravisit.com/
- 10 Cosas que Hacer en Chapala https://chapala.co/sin-categoria/10-cosas-que-hacer-el-chapala/
- Esperiencias Panorámicas de México https://panoramex.com.mx/
- Los tours más seguros y confiable en Guadalajara Jalisco https://www.ambientetequilero.com/
- Tours en Guadalajara del Tapatio Tours https://tapatiotours.com/tours-en-guadalajara/
- Guachimontones Piramides Circulares https://guachimontones.co/

Doctores Disponibles en Guadalajara
Inician el servicio de doctor en Guadalajara. Con el objetivo de ofrecer consultas médicas a domicilio, mediante el uso de una aplicación con una dinámica similar al de servicios bajo demanda como Uber, Netflix o Airbnb, arrancó actividades una startup que busca innovar en el área de la salud en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El usuario podrá solicitar a través de la aplicación (aun en desarroyo), atención médica a domicilio; uno de los médicos, que actualmente conforman Doctora Nora, llegará en un plazo máximo de una hora. Los costos de la consulta son de 900 pesos en horario diurno (de 9 horas a 21 horas) y $1,500 pesos en horario nocturno (21 horas a 9 horas).
Doctora Nora y un grupo de doctores de distintas especialidades, explicó que el objetivo dentro de los próximos años será lograr 750 empleos nuevos, dar atención médica a 100 mil personas, exportar el producto a otras ciudades del país (actualmente solo disponible en la ZMG), y apoyar a personas con escasos recursos en tiempos de COVID-19.

Para este año, al menos, se espera dar empleo a 50 médicos, para así cubrir la creciente demanda de usuarios ya sea de manera virtual o, en caso de pertenecer a grupos de alto riezgo de contraer COVID-19, la atención puede ser a domicilio. Hasta el momento, Doctora Nora registra gran auge de búsquedas y 400 consultas realizadas.

La principal problemática que estará combatiendo esta plataforma será reducir el riesgo de contagiarse de otras enfermedades y aliviar los tiempos de traslado y espera para tener una consulta con su doctor en equis hospital, además de dar trabajo a muchos médicos que se gradúan y no consiguen empleo.
Según datos presentados por Doctora Nora, 20 por ciento de la población asegura no haber sido atendida con rapidez en algún consultorio. Además, 23 mil médicos al año se reciben, pero 16 mil deben trabajar en empleos alejados de lo que estudiaron para subsistir.
Se ofrecen cinco tipos diferentes de servicio: la consulta con un médico general vía remota, la visita de algún doctor general que pueda derivarle con su especialista, posibilidad de hacer análisis de laboratorio, recibir inyecciones y curar la resaca o cruda.
La Doctora Nora expresó que la seguridad de las personas está garantizada, ya que los doctores itinerantes tienen su ficha técnica actualizada, han sido elegidos luego de una larga serie de procesos de reclutamiento y están supervisados mediante geolocalización.