
Arena Guadalajara Nuevo Espectáculo
Arena Guadalajara es el nuevo templo del espectáculo en el corazón de Jalisco
Bienvenido al futuro del entretenimiento: Arena Guadalajara
Hay lugares donde los conciertos se escuchan… y otros donde se viven.
La Arena Guadalajara pertenece al segundo tipo: un recinto que rompe moldes, mezcla tecnología con arquitectura inspirada en el alma de Jalisco, y eleva cada presentación a un espectáculo multisensorial.
Olvida los estadios del pasado: este coloso de cristal, acero y fibra óptica redefine cómo se siente estar frente a tu artista favorito. Es el nuevo ícono de los espectáculos en México.

Arena Guadalajara nueva sede de espectáculos y conciertos en Jalisco México
🏟️ ¿Qué hace única a la Arena Guadalajara?
Con una estructura de 75 mil m² y áreas exteriores que suman 123 mil m², la Arena Guadalajara fue diseñada para asombrar. No solo es el recinto más moderno de la región, sino uno de los más avanzados del continente.
🎤 Capacidad: hasta 20,000 asistentes en un escenario 360°.
📺 Pantallas: más de 1,300 m² digitales, incluyendo una central Full HD de 300 m².
🔌 Tecnología: 400 pantallas 4K conectadas por 8,400 metros de fibra óptica.
💎 Lujo: 74 suites privadas con comodidades de primer nivel.
🌵 Diseño: su fachada combina cristal, cantera dorada y líneas inspiradas en el agave azul, símbolo de Jalisco.
Este no es solo un lugar para ver espectáculos, sino para sentirlos. Cada detalle fue diseñado para convertir un concierto en una experiencia inmersiva.
🎶 Cartelera y próximos eventos
Desde su inauguración, la Arena Guadalajara ha reunido una cartelera ecléctica que abarca desde leyendas del rock hasta ídolos del pop, pasando por orquestas sinfónicas, shows familiares, funciones de lucha libre y eventos deportivos.
Revisa los próximos conciertos, horarios y promociones directamente en su página oficial:
👉 facebook.com/arenagdlmx
Si visitas Guadalajara pronto, este recinto debe estar en tu agenda. Ya sea para ver a tu banda favorita o descubrir nuevos talentos, el ambiente de la Arena te envolverá.

Arena Guadalajara
🎫 Cómo conseguir boletos sin riesgos
Los boletos oficiales se venden exclusivamente en superboletos.com o en taquillas de la Arena Guadalajara.
⚠️ Tip de insider: evita comprar en páginas no oficiales o reventas por redes sociales. Los fraudes en eventos populares son cada vez más comunes.
Compra anticipadamente y elige asientos con buena visibilidad —las zonas preferentes ofrecen una acústica impecable.
🚗 Cómo llegar fácilmente a la Arena Guadalajara
Dirección:
Periférico Norte Ricardo Flores Magón Oriente 401, El Verde (Planetario), 44395 Guadalajara, Jalisco.
📍 A pocos minutos del Zoológico Guadalajara y el Estadio Jalisco.
Opciones de acceso:
-
🚘 En auto: Llega por Periférico Norte. Hay más de 2,500 espacios de estacionamiento.
-
🚖 En Uber o Didi: Ideal para evitar tráfico o filas al salir.
-
🚌 En transporte público: Usa el Mi Macro Periférico y baja en la estación Periférico Norte.
💡 Hack local: si planeas llegar antes del evento, estaciona cerca del Zoológico y camina por la zona para evitar el caos de salida.
🧳 Consejos prácticos de un visitante pro
Llega con tiempo:
Haz check-in visual del recinto, compra algo de comer y disfruta la previa. Las puertas suelen abrir dos horas antes del evento.
Qué llevar (y qué no):
✅ Boleto (impreso o digital) e identificación oficial.
🚫 No se permite ingresar con mochilas grandes, comida, bebidas, botellas, cámaras profesionales o cualquier tipo de grabadora.
Accesibilidad:
El recinto cuenta con accesos especiales para personas con discapacidad y adultos mayores.
🍴 Dónde comer cerca
Tienes tres zonas imperdibles para antes o después del concierto:
-
Centro Histórico (a 25 min): cocina tapatía tradicional y fondas con alma mexicana.
-
Chapultepec (a 20 min): bares, terrazas y cafés con ambiente bohemio.
-
Andares (a 30 min): lujo, gastronomía internacional y mixología de autor.
Si prefieres algo exprés, en las inmediaciones de la Arena encontrarás food trucks y opciones rápidas, especialmente los fines de semana de concierto.
🏨 Dónde hospedarte cerca de la Arena Guadalajara
Si vienes de otra ciudad o simplemente quieres quedarte cerca, estas zonas son las más recomendadas:
-
Centro Histórico: Hotel Morales, One Guadalajara Centro.
-
Zona Expo / Plaza del Sol: Holiday Inn Express, Hilton Guadalajara.
-
Andares / Puerta de Hierro: Hyatt Regency Andares, lujo y diseño.
-
Chapultepec y Americana: Casa Habita, Villa Ganz, ideales si buscas estilo y vida nocturna.
Todas estas zonas tienen fácil conexión por Periférico o transporte privado.

(Anuncio) Renta de transporte privado en Sprinters o vans Toyota
❓ Preguntas frecuentes
¿A qué hora abren las puertas?
Generalmente, dos horas antes del evento. Verifica tu boleto o el evento oficial.
¿Se puede ingresar con niños?
Sí, siempre que el espectáculo sea familiar. Algunos conciertos tienen restricción por edad.
¿Hay alimentos dentro?
Sí. Hay áreas con snacks, bebidas y productos locales.
¿La Arena es pet friendly?
No, por seguridad no se permite el ingreso de mascotas.
🌟 Vive la experiencia Arena Guadalajara
Más que un recinto, la Arena Guadalajara es un símbolo de la nueva era del entretenimiento en Jalisco: moderna, vibrante y orgullosamente tapatía.
Su acústica impecable, su diseño inspirado en el agave y su atmósfera electrizante hacen que cada concierto se convierta en un recuerdo inolvidable.
Así que si estás planeando tu estancia en Guadalajara, asegúrate de incluir una noche en la Arena.
Porque aquí no solo se escucha la música… se siente en la piel.
🎟️ Sitio oficial: arenaguadalajara.com
📞 Teléfono: 33 1301 7421
📍 Dirección: Periférico Norte Ricardo Flores Magón Ote. 401, El Verde (Planetario), Guadalajara, Jal.

Día de Muertos Tlaquepaque 2025 con Sabor Mundialista ⚽💀
XV Festival de Día de Muertos Tlaquepaque 2025: Tradición, Arte y Pasión Mundialista
San Pedro Tlaquepaque, Pueblo Mágico del estado de Jalisco, volverá a encender las velas del recuerdo y la identidad mexicana con la celebración de su XV Festival de Muertos 2025, una de las festividades más esperadas de todo el occidente del país. Este año, el evento promete una edición sin precedentes al fusionar dos pasiones que laten en el corazón de México: el amor por sus tradiciones y la emoción del fútbol.

Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025
Del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025, las calles empedradas, los balcones coloridos y los portales artesanales del centro histórico se transformarán en un escenario monumental donde el arte, la música, la gastronomía y el deporte dialogarán bajo el mismo espíritu: honrar a los que ya partieron con alegría, creatividad y orgullo nacional.
Día de Muertos Tlaquepaque 2025 con Sabor Mundialista ⚽💀
Una tradición viva que late más fuerte que nunca
Desde hace quince años, el Festival de Muertos de Tlaquepaque ha evolucionado de ser una celebración local a convertirse en un referente cultural de talla internacional. Cada edición reúne a cientos de miles de visitantes que llegan desde todos los rincones de México y del mundo para admirar los altares monumentales, los desfiles de catrinas, las procesiones y los rituales que llenan el aire de incienso, música y color.
En 2024, el festival rompió récords con más de 350,000 asistentes y una derrama económica cercana a los 100 millones de pesos, cifras que consolidan al municipio como un motor cultural y turístico de Jalisco. Este año, la meta es superar las marcas anteriores con una afluencia estimada de más de 360,000 visitantes.
Bajo el lema “Tradición Viva”, Tlaquepaque se reafirma como el alma de la mexicanidad, un lugar donde las costumbres no se conservan en vitrinas, sino que se viven, se reinventan y se celebran colectivamente.
Fútbol y eternidad: la temática mundialista del 2025
El XV Festival de Muertos abrazará una propuesta audaz: rendir tributo al fútbol, el deporte más universal, integrando su historia, símbolos y leyendas al lenguaje ritual del Día de Muertos.
El altar monumental —que el año pasado obtuvo el Récord Guinness al altar más grande del mundo— se expandirá aún más, superando los 2,300 metros cuadrados de extensión a lo largo de la Calle Juárez, desde Niños Héroes hasta El Parián.

Festiva día de Muertos Mundialista futbol 2026 Guadalajara Altar dedicado a Pele y Maradona
Este año, la monumental ofrenda rendirá homenaje a las figuras inmortales del fútbol, con un espacio especial dedicado —por votación del público— a Pelé o Maradona, dos leyendas que trascendieron el campo y se convirtieron en mitos universales.
Cada cuadra del altar representará una época icónica del balompié mexicano:
-
México 70, con su aire nostálgico y su estética retro.
-
México 86, evocando el espíritu vibrante de los estadios y la gloria mundialista.
-
El México contemporáneo, con guiños al juego de pelota prehispánico, recordando que el deporte también tiene raíces ancestrales en nuestra tierra.
El desfile inaugural: cuando la muerte se viste de gala y pasión
El sábado 25 de octubre a las 19:00 horas, el Desfile Inaugural del Festival marcará el inicio del festejo con una caravana de carros alegóricos, comparsas, catrinas, música y danza, que recorrerán las principales calles del centro histórico: Hidalgo, Emilio Carranza y Juárez.
Este desfile es mucho más que un espectáculo visual: es una procesión simbólica que une a vivos y muertos en una misma celebración. Cada contingente contará una historia distinta, desde la memoria de los jugadores legendarios hasta la presencia de los dioses del Mictlán, reinterpretados en clave deportiva y contemporánea.
El ambiente se llenará de luces, papel picado y notas de mariachi, en una combinación que solo Tlaquepaque puede ofrecer: tradición con alma tapatía y corazón festivo.
El corazón del festival: arte, cultura y comunidad
El Jardín Hidalgo, corazón palpitante del pueblo, será nuevamente el epicentro de las actividades culturales del 31 de octubre al 2 de noviembre. Ahí se presentarán músicos, bailarines, grupos de teatro y artistas populares que darán vida a una programación gratuita para toda la familia.
Entre las presentaciones más esperadas se encuentran:
-
La Gala de Catrinas y Catrines, el 30 de octubre, donde el ingenio y la elegancia se dan cita en una pasarela viva.
-
El Concurso de Calaveritas Mundialistas, que invitará a grandes y pequeños a escribir versos humorísticos sobre figuras del fútbol y personajes históricos.
-
El Encendido de Velas y Ritual Prehispánico, el 1 de noviembre, cuando las luces se apagan y la mística toma el control del pueblo para rendir tributo a los ancestros en un ambiente lleno de cantos, copal y silencio reverente.
-
La Procesión de Novias y Catrinas, el 2 de noviembre, una marcha fúnebre y poética que culmina con alabados a los difuntos frente al altar monumental.
-
Agenda del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025
📅 Del 23 de octubre al 2 de noviembre
📍 Centro Histórico de San Pedro Tlaquepaque
🎟️ Entrada libreEventos destacados:
-
23 de octubre: Inauguración de la exposición “Catrina Doria” en Casa Colibrí (19:30 h)
-
24 de octubre: Apertura del Gran Altar de Muertos en el Museo Regional de la Cerámica (18:00 h)
-
25 de octubre: Desfile de Día de Muertos (19:00 h)
-
28 de octubre al 2 de noviembre: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio
-
29 de octubre: Inauguración del altar del Palacio Municipal y Concurso de Calaveritas Mundialistas
-
30 de octubre: Gala de Catrinas en El Refugio (19:00 h)
-
31 de octubre: Concurso de estrofas de “La Llorona” y Encendido de Velas y Ritual Prehispánico
-
1 y 2 de noviembre: Recreación del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” en la Calle Morelos
-
2 de noviembre: Gala Infantil de Catrinas (11:00 h) y Procesión de Novias y Catrinas (19:00 h)
Durante estos días, las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se sumarán con presentaciones y ofrendas, fortaleciendo la identidad colectiva del municipio.
-

Festival día de Muertos Tlaquepaque Jalisco 2025
Tlaquepaque: arte, sabor y alma mexicana
Visitar Tlaquepaque en estas fechas es vivir una experiencia multisensorial. Los visitantes pueden disfrutar los talleres artesanales, las galerías de arte, los cafés bohemios y el Parián, donde el mariachi suena sin descanso mientras el tequila y la comida típica celebran la vida.
Las calles lucen arcos de cempasúchil, papel picado, velas y calaveras gigantes, creando una atmósfera mágica que combina el respeto por los muertos con la alegría de estar vivos. Cada rincón cuenta una historia, cada altar es una obra de amor y memoria.
Además, los negocios locales participan activamente decorando fachadas, ofreciendo platillos temáticos y extendiendo su hospitalidad a los miles de visitantes que llegan atraídos por el encanto inigualable de este Pueblo Mágico.
El legado de una comunidad que trasciende
El Festival de Muertos en Tlaquepaque no solo preserva una de las tradiciones más bellas de México: también genera unidad social, orgullo comunitario y desarrollo económico.
En palabras de la presidenta municipal, “Todo Tlaquepaque vale. Este festival no solo es de los artistas o del gobierno, sino de cada habitante que coloca una vela, un papel picado o una flor en memoria de quienes nos dieron vida.”
La suma de esfuerzos entre instituciones, artesanos, músicos, comerciantes y familias hace posible que esta celebración continúe creciendo y mostrando al mundo que en Jalisco la muerte no se llora: se celebra con arte, pasión y esperanza.
Conclusión: una cita con la memoria, el arte y el gol
El XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025 será mucho más que una festividad: será una metáfora viva de lo que somos. Un país que honra su pasado, celebra su presente y mira al futuro con identidad y orgullo.
Entre ofrendas, catrinas, mariachi y goles simbólicos, Tlaquepaque nos recordará que la muerte, como el fútbol, es un juego donde lo importante no es ganar, sino participar, recordar y seguir celebrando la vida.
Así que este otoño, prepara tu cámara, tus flores de cempasúchil y tu corazón: porque en Tlaquepaque, la tradición vuelve a anotar un gol de vida eterna.

¿Por qué Guadalajara fue la ciudad mexicana elegida por Foxconn y Nvidia?
Guadalajara: El epicentro tecnológico de México y hogar de la nueva fábrica de microchips de Foxconn y Nvidia
Guadalajara, conocida mundialmente por su mariachi, tequila y cultura vibrante, ha dado un gran paso hacia su consolidación como un hub tecnológico internacional. Recientemente, se anunció que Foxconn, en colaboración con Nvidia, ha elegido a Guadalajara como la sede para la construcción de la ¨fábrica de microchips NVIDIA GB200 NVL72 más grande del planeta¨ según su VP Benjamin Ting y su Presidente Young Liu de Foxconn en coferencia desde Taipéi, Taiwán. Esta noticia no solo representa un hito en la economía y la industria tecnológica de la región, sino que también posiciona a Guadalajara como un imán para la innovación y las inversiones internacionales.

Foxconn Nvidia Youn Liu Guadalajara Jalisco Mexico
Pero, ¿Por qué Guadalajara fue la ciudad mexicana elegida para este megaproyecto? Acompáñanos en un recorrido por los factores que hicieron de esta ciudad la opción ideal para albergar una inversión de tal magnitud, y descubre por qué deberías venir a conocerla en persona. Guadalajara no solo es un lugar clave para el desarrollo tecnológico, sino que también es una ciudad llena de historia, cultura y oportunidades.
Guadalajara: El Valle del Silicio mexicano
Guadalajara no es solo una joya colonial con una rica herencia cultural, sino también una ciudad que ha emergido como uno de los centros tecnológicos más importantes de América Latina. Durante las últimas dos décadas, Guadalajara ha sido apodada como el «Silicon Valley mexicano», una referencia que no es solo simbólica. Con un ecosistema tecnológico en crecimiento, la ciudad ha atraído a gigantes tecnológicos como Oracle, IBM, Intel y HP, que han establecido aquí operaciones estratégicas de desarrollo e innovación.
Este desarrollo no ha sido una coincidencia. Guadalajara ha demostrado tener las condiciones adecuadas para fomentar un entorno tecnológico vibrante. Con universidades de renombre internacional como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), la ciudad ha sido un semillero de talento. Las empresas de tecnología pueden encontrar aquí un flujo constante de ingenieros, desarrolladores y expertos en tecnología altamente capacitados.
Este crecimiento sostenido ha atraído la atención de gigantes tecnológicos como Nvidia y Foxconn, que ahora están invirtiendo en la construcción de la fábrica de integración de tajetas de microchips más grande del mundo. Pero ¿Qué tiene Guadalajara que la convierte en un lugar tan atractivo para este tipo de inversión?
Factores clave que posicionan a Guadalajara como un hub tecnológico mundial
- Capital humano altamente capacitado
Guadalajara cuenta con una de las concentraciones más altas de ingenieros y profesionales tecnológicos en México. Las universidades locales están entre las mejores del país y ofrecen programas especializados en tecnología, ciencia de datos e ingeniería, lo que ha permitido a la ciudad crear una sólida base de talento. Empresas internacionales se benefician del acceso a este personal calificado, lo que reduce la necesidad de externalizar o trasladar operaciones fuera de México. - Infraestructura tecnológica avanzada
La ciudad ha invertido en la mejora de su infraestructura tecnológica para atraer a empresas internacionales. Guadalajara cuenta con modernos parques tecnológicos, centros de investigación y desarrollo (I+D), así como una conectividad a internet de alta velocidad. Además, el gobierno local y estatal ha incentivado la inversión en tecnología, creando un entorno amigable para las empresas que desean establecer operaciones en la región. - Proximidad a Estados Unidos
Otro factor importante que ha contribuido a la elección de Guadalajara como sede de la nueva fábrica de microchips es su cercanía geográfica con Estados Unidos, el mayor mercado para productos tecnológicos. La proximidad permite una logística más eficiente y la reducción de costos de transporte, lo que es crucial para las operaciones de fabricación a gran escala como las de Foxconn y Nvidia. - Apoyo del gobierno y políticas favorables
El gobierno mexicano, y en particular el del estado de Jalisco, ha demostrado un fuerte compromiso para atraer inversiones tecnológicas. Programas de incentivos fiscales, acceso a financiamiento y un enfoque en la digitalización han sido parte de las políticas locales para fomentar el crecimiento del sector tecnológico. Además, Jalisco ha implementado proyectos de colaboración entre el sector público y privado, facilitando el camino para que las empresas puedan prosperar. - Ecosistema de innovación
Más allá de las grandes corporaciones, Guadalajara alberga un ecosistema de startups y empresas emergentes que están impulsando la innovación tecnológica. Eventos como Talent Land, uno de los mayores encuentros de talento joven en innovación y tecnología en América Latina, son testimonio del compromiso de la ciudad con el crecimiento y la evolución del sector tecnológico. - Calidad de vida y entorno cultural
A diferencia de otras ciudades industriales, Guadalajara no solo es atractiva para los negocios por sus oportunidades tecnológicas, sino también por su calidad de vida. La ciudad combina la modernidad de un hub de tecnología con la riqueza cultural de una ciudad histórica. Aquí, los expatriados pueden disfrutar de un clima templado, una vibrante escena artística, y una gastronomía excepcional, todo mientras trabajan en uno de los centros más dinámicos del sector tecnológico en América Latina.
La colaboración de Foxconn y Nvidia: Un proyecto de escala mundial
La elección de Foxconn y Nvidia para construir la fábrica de microchips más grande del mundo en Guadalajara es un hito monumental para la ciudad. Este proyecto no solo posiciona a Guadalajara como un líder en el campo de la fabricación de semiconductores, sino que también refuerza la importancia de México como un jugador clave en la cadena de suministro global de tecnología.
¿Por qué Guadalajara fue la ciudad mexicana elegida por Foxconn y Nvidia?
Foxconn, la multinacional taiwanesa y mayor fabricante de electrónicos por contrato del mundo, junto con Nvidia, líder mundial en el desarrollo de hardware de procesamiento gráfico y tecnologías de inteligencia artificial, están invirtiendo en esta planta con la visión de impulsar la producción global de microchips. La demanda de estos componentes ha crecido exponencialmente, impulsada por la necesidad de procesadores en dispositivos móviles, centros de datos, inteligencia artificial, y más recientemente, en vehículos autónomos.
Beneficios económicos y tecnológicos para Guadalajara y México
Este proyecto multimillonario traerá enormes beneficios para Guadalajara y México en su conjunto. No solo generará miles de empleos bien remunerados para ingenieros, científicos y técnicos, sino que también impulsará el desarrollo de otras industrias relacionadas, desde la logística hasta el transporte y la educación. Con esta inversión, Guadalajara se convertirá en un polo de desarrollo de semiconductores a nivel mundial, atrayendo más inversiones, empresas y startups que deseen colaborar o beneficiarse de las sinergias que se crearán.
A largo plazo, la ciudad verá un impacto positivo en su infraestructura, con mejoras en transporte, energía y telecomunicaciones, áreas críticas para apoyar el crecimiento continuo del sector tecnológico. Además, la derrama económica que generará el proyecto beneficiará a otros sectores de la ciudad, desde la hospitalidad hasta el comercio minorista.
Guadalajara: Un destino que debes visitar
Si todo esto aún no te convence para visitar Guadalajara, aquí te damos algunas razones más. No solo es un imán para la innovación tecnológica, sino también un destino turístico excepcional. Imagina caminar por sus plazas coloniales, visitar el Teatro Degollado o explorar el Instituto Cultural Cabañas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Por qué Guadalajara fue la ciudad mexicana elegida por Foxconn y Nvidia?
Y, por supuesto, no puedes dejar de probar el tequila directamente desde su lugar de origen. A tan solo una hora de la ciudad, puedes visitar el pintoresco pueblo de Tequila, donde podrás hacer tours por destilerías y aprender todo sobre el proceso de elaboración de esta emblemática bebida mexicana.
Además, la ciudad ofrece una vida nocturna vibrante, con bares, restaurantes de alta cocina, y mercados locales llenos de sabor y cultura. Si eres amante de la tecnología, la historia, la buena comida y el arte, Guadalajara tiene algo para ti.
Un futuro prometedor
Con la construcción de la nueva fábrica de microchips de Foxconn y Nvidia, Guadalajara está entrando en una nueva era de crecimiento y desarrollo. Este proyecto no solo consolidará su posición como líder tecnológico en América Latina, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades tanto para sus residentes como para quienes decidan invertir o visitar la ciudad.
Así que, si eres un entusiasta de la tecnología o simplemente estás buscando un nuevo destino para explorar, Guadalajara te espera con los brazos abiertos. Ven y sé testigo de la transformación de esta ciudad que combina lo mejor de su pasado con un futuro lleno de innovación y progreso.
Guadalajara está lista para recibir al mundo, ¿estás listo para descubrirla?

Tour Tequila Cantaritos el Guero
Tour Tequila Cantaritos el Guero
Tour Tequila Cantaritos el Guero ya que viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir, permitiéndonos conocer nuevas culturas, tradiciones y lugares impresionantes. Uno de los destinos más fascinantes de México es Tequila, Jalisco, un Pueblo Mágico famoso por ser la cuna de la bebida nacional: el tequila. Panoramex Tours ofrece una experiencia única que combina lo mejor de este destino, visitando lugares icónicos como Cantaritos el Güero, el Parque Paraíso Azul y el Mirador de Cristal. A continuación, te explico detalladamente por qué deberías considerar tomar este tour.

Donde tomar Tour Tequila Cantaritos el Guero Paraiso Azul columpio extremo mirador de cristal
Cantaritos el Güero es una tradición viva
Historia y Cultura
Cantaritos el Güero es mucho más que un lugar para beber; es una tradición que ha perdurado a través de los años. Aquí, los visitantes pueden experimentar una auténtica bebida mexicana preparada con tequila, jugo de cítricos y refresco de toronja, servida en un cantarito de barro que mantiene la bebida fría y fresca. Este lugar es un reflejo de la rica cultura y hospitalidad mexicana, donde cada visita se convierte en una celebración.
Ambiente y Experiencia
El ambiente en Cantaritos el Güero es siempre animado y lleno de vida. La música regional en vivo, la amabilidad del personal y la energía de los visitantes crean una atmósfera festiva que es difícil de encontrar en otro lugar. Además, la preparación de los cantaritos es un espectáculo en sí mismo, con los bartenders mostrando su destreza y pasión por su trabajo.
Ubicación y Accesibilidad
Ubicado en el corazón de Tequila, Jalisco, Cantaritos el Güero es fácilmente accesible y se encuentra cerca de otros puntos de interés. Esto lo convierte en una parada obligatoria para cualquier turista que desee experimentar lo mejor de este Pueblo Mágico.

Donde tomar Tour Tequila Cantaritos el Guero Paraiso Azul columpio extremo mirador de cristal
Parque Paraíso Azul: Naturaleza y Aventura
Belleza Escénica
El Parque Paraíso Azul es un verdadero oasis natural en medio de Tequila. Este parque ofrece impresionantes paisajes que combinan montañas, ríos y una exuberante vegetación. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas, paseos en bicicleta y, por supuesto, relajarse en medio de la naturaleza.
Actividades y Atracciones
El parque no solo es un lugar para relajarse, sino también para vivir aventuras. Desde tirolesas y paseos a caballo hasta recorridos en vehículos todo terreno, hay actividades para todos los gustos y niveles de aventura. Una de las atracciones más populares es el columpio extremo, una experiencia emocionante que ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante.
Conservación y Educación Ambiental
Paraíso Azul también se dedica a la conservación del medio ambiente y la educación ambiental. El parque cuenta con programas que promueven la sostenibilidad y la protección de la flora y fauna local. Los visitantes pueden aprender sobre la importancia de conservar estos recursos naturales mientras disfrutan de su belleza.
El Columpio Extremo: Adrenalina y Vistas Increíbles

Columpio_extremo_mirador_crystal_Tequila
Experiencia Única
El columpio extremo en el Parque Paraíso Azul es una de esas experiencias que simplemente no te puedes perder. Este columpio, ubicado en un punto alto del parque, permite a los visitantes balancearse sobre un abismo, ofreciendo una vista impresionante de los alrededores. La adrenalina de la experiencia, combinada con las vistas panorámicas, crea un recuerdo inolvidable.
Seguridad y Profesionalismo
A pesar de la emoción y la adrenalina, la seguridad es una prioridad en el columpio extremo. El equipo de Panoramex Tours y los operadores del parque se aseguran de que todos los equipos sean revisados y mantenidos regularmente. Además, los guías están capacitados para brindar una experiencia segura y placentera a todos los visitantes.
Fotografía y Recuerdos
No solo es una experiencia emocionante, sino que también es una oportunidad perfecta para capturar fotos espectaculares. La sensación de estar suspendido en el aire con un paisaje increíble de fondo es algo que querrás recordar y compartir con tus amigos y familiares.
Donde tomar Tour Tequila Cantaritos el Guero Paraiso Azul
El Mirador de Cristal: Vistas Panorámicas
Diseño y Arquitectura
El Mirador de Cristal es una maravilla arquitectónica que ofrece una experiencia única. Construido con materiales transparentes, este mirador permite a los visitantes sentir que están flotando sobre el paisaje. La estructura es moderna y segura, ofreciendo una vista sin obstáculos de los alrededores.
Ubicación Estratégica
Ubicado en un punto elevado del Parque Paraíso Azul, el Mirador de Cristal ofrece una vista de 360 grados del paisaje. Desde aquí, se pueden ver las montañas, los valles y las extensas plantaciones de agave que son características de la región de Tequila.
Momentos Inolvidables
Este es el lugar perfecto para capturar momentos especiales. Ya sea al amanecer, al atardecer o en cualquier momento del día, las vistas desde el mirador son simplemente impresionantes. Es un lugar ideal para fotos y para simplemente tomar un momento para apreciar la belleza de la naturaleza.
La Magia de Tequila, Jalisco
Historia y Cultura del Tequila
Tequila no solo es conocido por su bebida homónima, sino también por su rica historia y cultura. La ciudad alberga numerosas destilerías donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción del tequila, desde la cosecha del agave hasta la destilación y el embotellado. Además, Tequila ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia cultural e histórica.
Arquitectura y Patrimonio
Pasear por las calles de Tequila es como viajar en el tiempo. La ciudad conserva su arquitectura colonial, con edificios históricos y calles empedradas que cuentan historias de siglos pasados. Las plazas y los monumentos son testigos de la evolución de este lugar que ha sabido combinar tradición y modernidad.
Gastronomía Local
La experiencia gastronómica en Tequila es otro de los grandes atractivos. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platillos típicos de la región, preparados con ingredientes frescos y locales. Desde los tacos y las enchiladas hasta platillos más elaborados, la comida en Tequila es una delicia para el paladar.
Conclusión
Tomar el tour con Panoramex para visitar Cantaritos el Güero, el Parque Paraíso Azul y el Mirador de Cristal en Tequila, Jalisco, es una experiencia completa que combina cultura, aventura y naturaleza. Cada uno de estos lugares ofrece algo único y especial, desde la tradición y el ambiente festivo de Cantaritos el Güero, pasando por la belleza natural y las actividades emocionantes en el Parque Paraíso Azul, hasta las vistas panorámicas impresionantes desde el Mirador de Cristal. Además, la rica historia y cultura de Tequila, Jalisco, hacen de este tour una opción imperdible para cualquiera que desee conocer lo mejor de México. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y crear recuerdos inolvidables!

10 cosas que hacer en Chapala
10 cosas que hacer en Chapala: el paraíso tapatío junto al lago más grande de México
Entre montañas azules y brisa fresca, Chapala se alza como el refugio favorito de los tapatíos y viajeros de todo el mundo que buscan una pausa del ruido y el ritmo cotidiano. Este pintoresco destino, corazón del lago más grande de México, combina historia, cultura y paisajes que enamoran desde el primer vistazo.
Si estás planeando una escapada de fin de semana o un viaje más prolongado, aquí te compartimos 10 experiencias imperdibles para disfrutar Chapala al máximo.

10 cosas que hacer en Chapala
1. Pasea por el Malecón de Chapala
Caminar junto al lago es una tradición casi sagrada. Desde las bancas del malecón, el aire huele a descanso y las montañas parecen abrazar el horizonte. Aprovecha para tomar una nieve artesanal, probar algún antojito local o simplemente dejarte llevar por la vista.

Que hacer en Lago de Chapala en Tour Privado Jalisco Mexico
2. Navega hacia las Islas de Los Alacranes y Mezcala
Embárcate en una lanchita y descubre los misterios que guardan las islas del lago. En Los Alacranes, encontrarás un centro ceremonial wixárika lleno de simbolismo. En Mezcala, podrás recorrer los restos de un fuerte construido en 1815, testigo de antiguas batallas y leyendas del lugar.

Que hacer en Chapala
3. Recorre el mercado de artesanías
Colores, texturas y creatividad tapatía se entrelazan en este mercado tradicional. Aquí encontrarás desde piezas de alfarería y joyería en plata, hasta tejidos, cinturones y accesorios de piel. Ideal para llevarte un recuerdo auténtico o simplemente disfrutar el paseo.
4. Descubre el Centro Cultural González Gallo
Una joya arquitectónica de estilo porfiriano que alguna vez fue estación de tren y hoy es un vibrante centro cultural. Sus galerías exhiben el talento de artistas locales y piezas históricas de la región. Antes de tu visita, consulta su cartelera para no perderte exposiciones o conciertos.

Que hacer en Malecón de Chapala Panoramex®;
5. Arma un picnic en el Parque La Cristianía
Si buscas un día tranquilo rodeado de naturaleza, este parque es el sitio ideal. Con amplias áreas verdes, alberca, toboganes y asadores, ofrece un ambiente perfecto para disfrutar en familia o con amigos.
10 cosas que hacer en Chapala al Pueblo Mágico de Ajijic
A tan solo 20 minutos de Chapala, Ajijic te espera con calles empedradas, murales coloridos y una atmósfera bohemia. Explora sus galerías de arte, disfruta su gastronomía y pasea por su encantador malecón. No por nada fue nombrado Pueblo Mágico: aquí el tiempo parece detenerse.
7. Admira el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
Diseñado por el despacho Atelier Ars, este recinto moderno es un referente de la arquitectura contemporánea en Jalisco. Promueve la creación artística y ofrece residencias para creadores de toda la región. Su estructura minimalista, enmarcada por el paisaje lacustre, es una visita obligada.
8. Contempla el atardecer sobre el lago
El momento más mágico del día. Cuando el sol se esconde, el cielo se tiñe de tonos naranjas, lilas y dorados que se reflejan sobre el agua. No hay filtro que capture tanta belleza: es un espectáculo natural que se vive mejor en persona, con una bebida fría en la mano.

Cosas que hacer en Chapala al Atardecer
9. Saborea la gastronomía local
La cocina de Chapala es tan variada como su paisaje. Prueba los mariscos frescos y los filetes de pescado al mojo de ajo en La Paceña o El Tango; disfruta de vistas panorámicas en Cima del Copal, o déjate conquistar por el ambiente relajado de Adelita’s y Vita Bella. Cada lugar ofrece una experiencia culinaria única junto al lago.
10. Regálate un día de bienestar en Monte Coxala
Para cerrar tu visita con broche de oro, sumérgete en el ambiente zen de Monte Coxala. Sus instalaciones están inspiradas en culturas ancestrales y ofrecen tratamientos de spa, temazcal, jacuzzis con vista al lago y alojamiento boutique. Un paraíso para desconectarte del mundo y reconectar contigo mismo.
🌿 Chapala: donde el tiempo se detiene y el alma respira
Ya sea que vengas por un día o por una semana, Chapala Tour te invita a redescubrir la tranquilidad y la belleza natural que definen a Jalisco. Cada rincón cuenta una historia, cada paseo regala una postal.
Así que prepara tu cámara, tus ganas de explorar y déjate envolver por la magia de este destino que enamora una y otra vez.
¿Te gustaría vivir una experiencia guiada por la Ribera de Chapala, Ajijic y sus alrededores?
👉 Descubre nuestras rutas culturales y tours personalizados desde Guadalajara y vive Chapala con expertos locales.

Mundial de Futbol
Guadalajara se alista para brillar en el Mundial: El renacimiento de Zapopan y la nueva cara de la Perla Tapatía
Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México y cuna de íconos culturales como el mariachi y el tequila, se prepara para recibir al mundo con motivo del Mundial de Fútbol. Con partidos programados en el renovado Estadio Guadalajara (anteriormente Estadio Akron), la ciudad está viviendo una transformación sin precedentes que va mucho más allá del deporte: se trata de una modernización profunda, sostenible y culturalmente rica, con especial atención en uno de sus municipios más emblemáticos: Zapopan.
Zapopan se renueva: corazón moderno con alma tapatía
Como parte de los preparativos rumbo al Mundial, el Gobierno de Zapopan ha anunciado un ambicioso proyecto de renovación del Centro Histórico, que contempla una inversión de 300 millones de pesos, a ejecutarse en tres etapas a partir del año 2025. El objetivo no es solo embellecer, sino también modernizar y dignificar los espacios públicos, enalteciendo su riqueza cultural sin perder la identidad que lo ha caracterizado por siglos.
Esta iniciativa apunta a que visitantes nacionales e internacionales vivan una experiencia única al recorrer Zapopan, no solo como espectadores del fútbol, sino como testigos de un lugar que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo.

Mundial de futbol en Guadalajara
Plaza de las Américas y más: una transformación integral
Entre los puntos clave de esta transformación se encuentra la Plaza de las Américas, también conocida como «Juan Pablo II», un espacio simbólico frente a la Basílica de Zapopan. Este lugar se rediseñará con nuevos andadores, áreas verdes, mobiliario urbano y accesibilidad universal. Además, se mejorarán vialidades, banquetas y la iluminación arquitectónica para crear ambientes seguros, modernos y visualmente impresionantes.
Y eso no es todo: se implementará tecnología de videomapping en la Basílica de Zapopan y Los Arcos, lo que permitirá proyecciones visuales inmersivas que narren la historia, arte y espiritualidad del municipio. ¡Una experiencia sensorial que nadie querrá perderse!
Un distrito cultural revitalizado: museos, arte y patrimonio
La visión del gobierno municipal va más allá de lo estético. Se trata de potenciar a Zapopan como un polo cultural y educativo que deje huella en cada visitante. Por ello, dentro del proyecto también se contempla la rehabilitación de la Casa de la Cultura, así como la renovación total de la Galería Arévalo, espacios clave para artistas y colectivos locales.
Pero sin duda, una de las noticias más esperadas por la comunidad académica y turística es la creación del primer Museo Arqueológico del Occidente, que se instalará en el Palacio de Gobierno de Zapopan. Este museo promete reunir piezas únicas y contar la historia prehispánica de la región, fortaleciendo la identidad del occidente mexicano y convirtiéndose en un nuevo atractivo imperdible para locales y turistas.
Guadalajara, sede mundialista con alma
La gesta mundial de Fútbol este Junio 2026 será histórica: por primera vez, tres países —México, Estados Unidos y Canadá— compartirán la sede de este magno evento. Y Guadalajara, junto con Ciudad de México y Monterrey, ha sido seleccionada como una de las ciudades anfitrionas en territorio mexicano.
El estadio que recibirá a miles de aficionados será el Estadio Guadalajara, hogar del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), con capacidad para más de 48,000 espectadores y tecnología de clase mundial. Para esta edición del torneo, se ha trabajado intensamente en mejorar accesos, zonas de prensa, áreas VIP y espacios de hospitalidad para garantizar una experiencia inolvidable.
Además de fútbol, los visitantes podrán descubrir una ciudad vibrante, diversa y acogedora. Desde su centro histórico colonial hasta sus zonas modernas como Zapopan y Providencia, Guadalajara ofrece gastronomía, arquitectura, cultura y hospitalidad al más alto nivel.
Turismo deportivo y legado urbano
La transformación del Centro de Zapopan no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia metropolitana más amplia que busca posicionar a Guadalajara como una ciudad modelo en turismo deportivo y cultural. El Mundial servirá como catalizador para mejorar infraestructura urbana, movilidad sustentable, conectividad digital y seguridad.
Por ejemplo, se ha priorizado la integración del transporte público con rutas turísticas y deportivas; se están habilitando más ciclovías, estaciones de MiBici y senderos peatonales para promover la movilidad limpia. Además, el programa contempla no afectar a los comercios locales durante las obras, respetando la economía barrial que da vida a Zapopan.
Hospitalidad tapatía: más viva que nunca
Una de las mayores fortalezas de Guadalajara es su gente. En cada rincón se respira esa calidez tapatía que enamora a los visitantes. Durante el Mundial, se espera que miles de turistas internacionales lleguen a la ciudad, y se han diseñado campañas de capacitación para taxistas, restauranteros, guías turísticos y hoteleros, con el fin de brindar una atención de primer nivel.
Zapopan, como corazón espiritual de la metrópoli, será una carta fuerte en la oferta turística. Con la Basílica como epicentro, los turistas podrán visitar el Andador 20 de Noviembre, probar la gastronomía local en los portales, comprar artesanías, disfrutar de espectáculos callejeros y maravillarse con el nuevo entorno cultural.
Más allá del Mundial: un proyecto con visión a largo plazo
Aunque la Copa Mundial es el gran detonante, el proyecto tiene un enfoque de largo plazo. Las obras estarán listas antes de que termine la actual administración municipal y se han diseñado para perdurar más allá del evento deportivo. Se busca que el nuevo Centro de Zapopan sea funcional, incluyente y resiliente, capaz de adaptarse a futuras dinámicas sociales y urbanas.
Además, la intención es que las nuevas generaciones disfruten de un espacio digno donde puedan aprender, convivir y crecer. Un centro histórico que no solo sea bonito, sino también útil, seguro y vivo los 365 días del año.
¡Zapopan y Guadalajara están listos para recibir al mundo!
Con inversiones estratégicas, una visión clara y el entusiasmo de miles de tapatíos, Guadalajara se encamina a ser una de las ciudades protagonistas del Mundial. Y Zapopan, con su renovación sin precedentes, será el mejor ejemplo de cómo el deporte puede transformar positivamente a una comunidad.
Si planeas venir a México en 2026, no te puedes perder la experiencia de recorrer la nueva cara de Zapopan: un lugar donde la historia, la fe, el arte y la modernidad se dan la mano para crear algo verdaderamente inolvidable.

Desfile de Día de Muertos 2025
Celebrar la vida y recordar a quienes se han ido: Día de Muertos en Guadalajara. El Día de Muertos es una de las tradiciones más hermosas de México. En Guadalajara, esta celebración se vive con colores, flores, música, altares y mucha emoción. Las calles se llenan de catrinas, ofrendas y luz para honrar a los seres queridos que ya no están.

Desfile día de Muertos
A continuación te contamos cómo será la gran fiesta en 2025 —y qué hacer para disfrutarla.
El gran Desfile de Día de Muertos 2025
Uno de los eventos más esperados cada año es el Desfile de Día de Muertos. En 2025 ya se ha confirmado:
-
Cuándo: sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas
-
Dónde arranca: en Avenida Miguel Hidalgo y Costilla, entre Avenida de las Américas y Bernardo de Balbuena.
-
Cómo será: cientos de personas caracterizadas como catrinas y catrines recorrerán las calles del centro de Guadalajara con vestuarios alusivos al Día de Muertos.

Desfile de día de Muertos
Cómo Participar en el desfile
Si quieres desfilar, hay algunos datos que debes saber:
-
La inscripción es gratuita.
-
Hay cupo limitado: solo 400 personas podrán participar como parte del desfile.
-
Pueden participar adultos y niños (los menores deben ir acompañados).
-
Se pide que el atuendo sea alusivo al Día de Muertos. No se permiten disfraces de Halloween.
En los próximos días los organizadores darán más detalles sobre la ruta completa y los puntos donde estará el público para ver el desfile.

Desfile día de Muertos en Guadalajara
Otras actividades en Guadalajara durante Día de Muertos
El desfile es uno de los eventos centrales, pero no es lo único que habrá. Algunas otras celebraciones serán:
-
Calaverandia 2025: un parque temático del Día de Muertos que abrirá sus puertas el 22 de octubre en el Parque Ávila Camacho.
- En Calaverandia habrá un espectáculo multimedia llamado Alma, altares grandes, cementerio interactivo y experiencias inmersivas con luz, música y tecnología.
- En días cercanos se colocarán altares monumentales en puntos como la Plaza de la Catedral, habrá talleres, música, danza y recorridos nocturnos.
🌺 Vive la magia del Día de Muertos en Guadalajara🌺
En México, pocas tradiciones tienen tanto color, sentimiento y orgullo como el Día de Muertos. Es una celebración que une lo terrenal con lo espiritual, una fiesta que honra a quienes ya partieron, pero que siguen vivos en la memoria.
Y si hay un lugar donde esta tradición se transforma en arte, luz y tecnología, ese lugar está en Guadalajara: Calaverandia, el primer parque temático en el mundo dedicado completamente al Día de Muertos.
Un homenaje que se vive con todos los sentidos
Desde hace seis años, Calaverandia ha conquistado a locales y visitantes con una experiencia que combina emoción, historia y espectáculo.
A lo largo de cinco hectáreas, el Parque Ávila Camacho se transforma en un universo de luz, música, aromas y colores que envuelve a miles de visitantes cada noche. Es un recorrido por la memoria colectiva de México, donde la tradición se reinventa con tecnología inmersiva y creatividad.
Este 2025, Calaverandia promete una edición más sorprendente, con nuevas zonas, efectos multimedia y espacios para tomarte fotos espectaculares, ideales para compartir en redes.
ALMA: el corazón de Calaverandia
Uno de los momentos más esperados es el espectáculo “ALMA”, una experiencia sensorial 4D que hace vibrar los sentimientos.
Imagina una pantalla de agua de 30 metros de altura, luces robóticas, pirotecnia, música en vivo y un despliegue visual que te sumerge en la conexión entre la vida y la muerte.
Cada función es una invitación a mirar con asombro lo que somos: tradición, arte y emoción pura.
El Gran Altar: donde el recuerdo florece
El altar de muertos es el corazón simbólico de nuestra cultura, y en Calaverandia se eleva a lo grande.
Con más de 15 metros de altura, el Gran Altar reúne voces, músicos y representaciones que hacen vibrar al público con nostalgia, alegría y esperanza.
Aquí el visitante no solo observa —participa en una ceremonia de amor hacia quienes dejaron huella.

Desfile de día de Muertos 2025 y Calaverandia
Omitlán: el pueblo que habita entre la fantasía y la memoria
Uno de los espacios favoritos de grandes y pequeños es Omitlán, un pueblo mágico imaginario lleno de sorpresas.
Casas hechas de huesos, fuentes de pelotas, rincones luminosos y una gran resbaladilla que es ya una tradición entre los visitantes.
Es el lugar perfecto para dejar que tu niño interior despierte y se maraville con cada detalle.
💀 El Inframundo: un viaje místico
Quienes buscan una experiencia más profunda pueden adentrarse en El Inframundo, una travesía inspirada en los caminos prehispánicos hacia el más allá.
Con escenarios inmersivos y personajes enigmáticos, este recorrido recuerda las antiguas creencias sobre la muerte como tránsito, no final.
Un espacio para reflexionar, sentir y conectar con lo ancestral.
🌼 El Cementerio Interactivo: el alma del recuerdo
Aquí, el pasado y el presente se dan la mano. Entre velas, copal y flores de cempasúchil, el Cementerio Interactivo invita a los visitantes a rendir homenaje y compartir un momento de introspección.
Es un lugar donde el silencio y la emoción se mezclan con el arte y la tecnología.
Un altar viviente que solo Guadalajara podría crear.
🌎 Un orgullo tapatío que cruza fronteras
Desde su primera edición en 2017, Calaverandia ha recibido a miles de visitantes de todo México y del extranjero.
Solo el año pasado, el evento alcanzó 15 noches consecutivas con boletos agotados, atrayendo turistas de países como Estados Unidos, Costa Rica y Francia.
Cada visitante se lleva algo más que una foto o un recuerdo: se lleva un pedacito de México en el corazón.

Día de Muertos Guadalajara Tlaquepaque Desfile por las calles 2025
El Gran Desfile de Día de Muertos 2025
📅 Información práctica: Calaverandia 2025
📍 Lugar: Parque Ávila Camacho, Guadalajara, Jalisco
📅 Fechas: A partir del 22 de octubre de 2025
🕓 Horarios:
-
Domingo, martes, miércoles y jueves: 19:00 a 00:00 h
-
Viernes y sábado: 19:00 a 01:00 h
-
(Cerrado los lunes)
-
🎟️ Boletos y precios
Preventa (desde el 29 de agosto):
-
Adulto (13+ años): $711 MXN
-
Niño (4 a 12 años): $351 MXN
-
Comfort Pass Adulto: $1,368 MXN
-
Comfort Pass Niño: $738 MXN
-
Niños menores de 3 años: Gratis
Venta regular:
-
Adulto (13+ años): $790 MXN
-
Niño (4 a 12 años): $390 MXN
-
Comfort Pass Adulto: $1,520 MXN
-
Comfort Pass Niño: $820 MXN
-
Calaverandia no solo es un parque temático: es una experiencia espiritual, artística y familiar.
Un puente entre generaciones que revive la esencia del Día de Muertos de una forma moderna, mágica y profundamente mexicana.
Así que si visitas Guadalajara en octubre, no te pierdas este viaje por la memoria, la luz y la vida.
Porque en Jalisco, la muerte no se llora… ¡se celebra! 🌺💀✨
Cómo prepararte para vivirlo
Aquí tienes algunos consejos para que aproveches al máximo estas fiestas:
-
Anota la fecha: 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas.
-
Inscríbete lo antes posible si quieres desfilar (cupos limitados).
-
Prepara tu atuendo de catrina o catrín: maquillaje, ropa alusiva, detalles tradicionales.
-
Llega temprano al inicio del desfile para encontrar un buen lugar para ver.
-
Aprovecha para visitar Calaverandia y ver los altares y espectáculos en los días previos.

Altar de Muertos
Altar de Muertos
El Altar de Muertos: Una Tradición Viva en Guadalajara, Jalisco
El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y queridas de México. Esta celebración, que tiene lugar el 1 y 2 de noviembre, es una fusión de las creencias prehispánicas y las tradiciones católicas que llegaron con la colonización española. En Guadalajara, Jalisco, esta festividad adquiere una dimensión especial debido a la rica herencia cultural y a la profunda conexión que los habitantes de esta región sienten con sus ancestros. Uno de los elementos más representativos de esta celebración es el Altar de Muertos, un símbolo de respeto, amor y recuerdo hacia aquellos que ya no están con nosotros en cuerpo, pero que siguen vivos en el corazón de sus seres queridos.

Altar de Muertos
Orígenes del Día de Muertos
El Día de Muertos tiene sus raíces en las culturas prehispánicas de México, especialmente entre los aztecas, purépechas, mayas, totonacas y nahuas, quienes tenían la creencia de que la muerte no era el final, sino una transición hacia otro plano de existencia. Para estas culturas, la muerte era vista como una parte natural del ciclo de la vida, y honraban a sus muertos con rituales y ceremonias que reflejaban esta creencia.
Con la llegada de los españoles y la introducción del catolicismo, el Día de Muertos se fusionó con la festividad católica de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, celebrada el 1 y 2 de noviembre respectivamente. Esta mezcla de tradiciones de Jalisco México que dio origen a lo que hoy conocemos como el Día de Muertos, una celebración que, aunque ha evolucionado con el tiempo, mantiene viva la esencia de honrar a los difuntos y celebrar la vida.
El Altar de Muertos: Un Puente Entre el Mundo de los Vivos y los Muertos
El Altar de Muertos es el corazón de la celebración del Día de Muertos. Este altar, también conocido como ofrenda, es una construcción que se realiza en los hogares, cementerios y espacios públicos para recibir y honrar a los espíritus de los difuntos. Cada elemento del altar tiene un significado profundo y simbólico, y su disposición y diseño varían según la región y las tradiciones familiares.
En Guadalajara, los altares suelen ser especialmente elaborados y reflejan tanto la herencia cultural de la región como la devoción de las familias hacia sus seres queridos fallecidos. A continuación, exploraremos los elementos más comunes de un Altar de Muertos en Guadalajara y su significado.
Altar de Muertos
Elementos del Altar de Muertos
- Niveles del Altar: Un altar tradicional puede tener varios niveles, cada uno de los cuales representa una parte del viaje espiritual de los difuntos. Los altares más comunes tienen dos niveles, que simbolizan la división entre la tierra y el cielo, o tres niveles, que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Sin embargo, algunos altares pueden tener hasta siete niveles, cada uno con un significado específico relacionado con las etapas que el alma debe atravesar para alcanzar la paz eterna.
- El Manto Blanco: En muchos altares, un manto blanco cubre las mesas donde se colocan los elementos de la ofrenda. Este manto representa la pureza y la esperanza, y es un recordatorio de la fe cristiana que se entrelaza con las creencias prehispánicas.
- Fotografías de los Difuntos: La fotografía de la persona fallecida es un elemento central del altar. Esta imagen es colocada en un lugar de honor y sirve como un llamado para que el espíritu del difunto regrese al mundo de los vivos y disfrute de la ofrenda preparada en su nombre.
- Velas y Veladoras: Las velas y veladoras se colocan en el altar para iluminar el camino de los difuntos hacia el mundo de los vivos. La luz de las velas simboliza la esperanza y la fe, y su resplandor es una guía espiritual para que las almas encuentren su camino de regreso a casa.
- Flores de Cempasúchil: El cempasúchil, también conocido como la flor de los muertos, es una flor de color amarillo intenso que se utiliza para adornar los altares. Se cree que el color y el aroma del cempasúchil ayudan a guiar a los espíritus hacia la ofrenda. En Guadalajara, es común ver altares adornados con caminos de pétalos de cempasúchil que llevan desde la entrada de la casa hasta el altar.
- Calaveras de Azúcar: Las calaveras de azúcar son uno de los elementos más icónicos del Día de Muertos. Estas calaveras, que a menudo llevan el nombre del difunto escrito en la frente, representan la muerte como una parte dulce y natural de la vida. En los altares, las calaveras de azúcar se colocan como una ofrenda para los difuntos, recordándoles que no han sido olvidados.
- Comida y Bebida: La comida y la bebida son elementos esenciales del altar de muertos. Se cree que los espíritus de los difuntos regresan a la tierra para disfrutar de los alimentos y bebidas que les gustaban en vida. Los platillos tradicionales como el mole, los tamales, el pan de muerto, el tequila y el pulque son comunes en los altares de Guadalajara, donde la gastronomía es una parte fundamental de la cultura local.
- Pan de Muerto: El pan de muerto es un pan dulce tradicional que se elabora específicamente para el Día de Muertos. Este pan, que suele tener una forma redonda y estar decorado con tiras de masa que representan huesos, es una ofrenda especial para los difuntos. En Guadalajara, el pan de muerto es un elemento indispensable en cualquier altar.
- Incienso y Copal: El incienso y el copal son utilizados para purificar el ambiente y elevar las oraciones hacia los cielos. El humo del incienso y del copal tiene un significado espiritual, ya que se cree que ayuda a las almas a encontrar su camino de regreso al mundo de los vivos.
- Agua: Un vaso de agua se coloca en el altar para saciar la sed de los difuntos después de su largo viaje desde el mundo espiritual. El agua también simboliza la pureza y la vida, y es un recordatorio de la importancia de este elemento en la vida de los seres humanos.

Altar de Muertos Guadalajara
Ya tenemos fecha para el Desfile de día de Muertos 2025
La Importancia del Altar de Muertos en Guadalajara
La creación del Altar de Muertos es una actividad que reúne a las familias y comunidades en un acto de amor y recuerdo hacia aquellos que ya no están. La preparación del altar es un proceso que requiere tiempo, dedicación y, sobre todo, un profundo respeto por las tradiciones ancestrales.
Cada altar es único y refleja la historia, los gustos y las creencias de la familia que lo construye. Algunas familias guadalajareñas crean altares dedicados a un solo difunto, mientras que otras preparan ofrendas colectivas en honor a varios seres queridos. En todos los casos, el altar es un espacio sagrado donde se honra la memoria de los difuntos y se celebra la vida.
Además de los altares en los hogares, en Guadalajara también es común ver altares en espacios públicos, como plazas, escuelas y oficinas. Estos altares comunitarios son una forma de compartir la tradición con toda la comunidad y de mantener viva la memoria de las personas que han dejado una huella en la sociedad.
Altar de Muertos
El Altar de Muertos en la Cultura Popular
El Altar de Muertos no solo es un elemento central en la celebración del Día de Muertos, sino que también ha trascendido como un símbolo de la identidad cultural de México. Esta tradición es parte fundamental de la cultura local, y su importancia se refleja en diversas manifestaciones artísticas, desde la pintura hasta la música y el cine.
Por ejemplo, en la música, el mariachi, que es originario de Jalisco, ha compuesto canciones que hablan sobre la muerte y la importancia de recordar a los difuntos. Estas canciones, llenas de sentimiento y nostalgia, suelen interpretarse durante las festividades del Día de Muertos, creando un ambiente de reflexión y conexión con los antepasados.
En el arte visual, artistas guadalajareños han creado obras que capturan la esencia del Altar de Muertos y la importancia de esta tradición en la vida de las personas. Estas obras, que van desde pinturas hasta esculturas y murales, son una expresión del profundo respeto que se tiene hacia esta festividad.
Altar de Muertos
La Evolución del Altar de Muertos
Aunque el Altar de Muertos ha mantenido su esencia a lo largo de los siglos, esta tradición también ha evolucionado con el tiempo. En Guadalajara, como en otras partes de México, el altar ha incorporado elementos modernos y se ha adaptado a los cambios sociales y culturales.

Altar de Muertos Tequila Jalisco México
Por ejemplo, es cada vez más común ver altares dedicados a figuras públicas o personajes de la cultura popular, como artistas, actores y músicos que han dejado una marca en la sociedad. Estos altares, aunque diferentes de los tradicionales, mantienen el espíritu de honrar y recordar a aquellos que han fallecido.
Asimismo, la globalización y la influencia de otras culturas han llevado a que algunos altares incluyan elementos que no son típicamente mexicanos, pero que tienen un significado especial para quienes los colocan. Esta fusión de tradiciones refleja la naturaleza dinámica y viva del Altar de Muertos, que continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo.

12 Pueblos Mágicos de Jalisco que Tienes que Visitar al Menos una Vez en la Vida
Es que en Jalisco, la magia no se inventa, se respira.
Está en el sonido del mariachi que se alza con el viento, en el aroma del agave que madura bajo el sol, en las calles empedradas donde cada piedra guarda una historia.
Este estado es un mosaico de colores, tradiciones y paisajes que capturan el alma de México.
Más allá de Guadalajara, doce pueblos mágicos esperan con los brazos abiertos para recordarte que el tiempo aquí corre distinto, más lento, más humano. Son destinos que no solo se visitan, se viven: con los ojos, con el corazón y con los cinco sentidos.
Prepárate para una travesía por los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, lugares donde la historia, la naturaleza y la fe se entrelazan con el alma jalisciense.
🏞️ Mazamitla: “La Suiza Mexicana entre Bosques y Cabañas”
Entre las montañas de la Sierra del Tigre se encuentra Mazamitla, un refugio de aire fresco y aroma a pino. Sus calles empedradas, cabañas de madera y cascadas hacen de este lugar uno de los destinos favoritos para escapar del ruido de la ciudad.

Atractivos imperdibles:
-
🌿 Cascada El Salto: perfecta para una caminata o un paseo a caballo.
-
🚵 Parque La Zanja: ideal para los amantes del ciclismo de montaña.
-
⛪ Templo de San Cristóbal: un ícono de arquitectura rústica con encanto alpino.
-
🏡 Hospédate en una cabaña con chimenea y disfruta del clima serrano.
Mazamitla no solo es un lugar: es una sensación. Una pausa en el ruido del mundo. Para conocer más sobre Mazamitla Pueblo Mágico
🌵 2. Tequila — El espíritu de México en cada gota
Tequila no necesita presentación. Aquí, entre hileras infinitas de agave azul —Patrimonio de la Humanidad— nació el orgullo líquido de México.
El aire huele a fermento y a fiesta; las calles vibran con historia, música y color.
Tequila es famoso por ser la cuna de la bebida mexicana más emblemática, este Pueblo Mágico está rodeado de campos de agave y ofrece una rica herencia cultural y festiva.

Atractivos imperdibles:
-
🌱 Campos de agave: un mar verde que cambia de tonos con el sol.
-
🥃 Destilerías legendarias: descubre el proceso artesanal que convierte el agave en oro líquido.
-
🏛️ Museo Nacional del Tequila: un viaje sensorial por siglos de tradición.
-
⛪ Parroquia de Santiago Apóstol: testigo del alma devota y alegre del pueblo.
Venir a Tequila es mirar a México en un espejo: fuerte, orgulloso y eterno. Toma un tour a Tequila Jalisco.
🌸 3. Tapalpa — Tierra de color y viento
En Tapalpa el cielo parece más amplio y el aire más limpio.
Las casas blancas con techos de teja y las calles adoquinadas te invitan a perderte sin prisa. Es un lugar que combina la calma del campo con la fuerza de la montaña.

Atractivos imperdibles:
-
🪨 Las Piedrotas: gigantes de piedra que emergen del valle como guardianes del tiempo.
-
🌄 Parque Natural Los Frailes: senderos, cascadas y paisajes que te dejan sin aliento.
-
⛪ Parroquia de San Antonio de Padua: arquitectura y fe entre montañas.
-
☕ Cafés locales con sabor a hogar y vista al horizonte.
🏡 4. Mascota — Donde el tiempo camina despacio
Mascota, con su aire colonial y su espíritu rural, parece detenida en el siglo XIX.
Sus calles empedradas, plazas arboladas y montañas cercanas hacen de este pueblo un refugio de paz.

Mascota Jalisco pueblo mágico de México
Atractivos imperdibles:
-
🌅 Laguna de Juanacatlán: espejo de agua rodeado de bosque y silencio.
-
🏺 Museo Arqueológico: vestigios de culturas que habitaron antes del tiempo moderno.
-
⛪ Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores: joya del siglo XVIII.
-
🌌 Grutas del Espinazo del Diablo: aventura subterránea entre formaciones milenarias.
Mascota te enseña que lo esencial no tiene prisa.
🏰 5. Lagos de Moreno — La elegancia del pasado colonial
Caminar por Lagos de Moreno es atravesar un portal al siglo XVIII.
Su centro histórico, de los más hermosos del país, deslumbra con casonas, templos y un aire romántico que recuerda los días de oro del Bajío.

Lagos de Moreno Jalisco México Pueblo Mágico
Atractivos imperdibles:
-
🏛️ Templo del Calvario: majestuosa iglesia neogótica que corona la ciudad.
-
🌉 Puente de Lagos: símbolo de la ingeniería colonial.
-
🎭 Teatro José Rosas Moreno: joya cultural que sigue viva entre aplausos.
-
🌳 Plaza Principal: donde la historia se mezcla con el presente.
Lagos de Moreno es una carta de amor escrita con piedra y nostalgia.
Los Altos del Tequila
⛰️ 6. San Sebastián del Oeste — Entre montañas y nubes de historia
Este antiguo pueblo minero se oculta entre los bosques de la Sierra Madre Occidental.
Sus calles estrechas, casas blancas y balcones de madera cuentan historias de oro, fe y silencio.

San Sebastián del Oeste Pueblo Mágico de Jalisco México
Atractivos imperdibles:
-
⛏️ Mina de San Sebastián: recorrido que revive la época dorada del mineral.
-
🌄 Mirador de La Bufa: vistas que te roban el aliento y el pensamiento.
-
🏠 Casa Museo Doña Conchita Encarnación: memoria viva de la tradición serrana.
-
🌺 Plaza Principal: serenidad, montañas y aire puro.
Aquí el reloj parece haberse rendido ante la belleza del paisaje.
Ruta Mágica por Jalisco: Los 12 Pueblos que Guardan el Alma del Estado
🌊 7. Ajijic — Arte y serenidad junto al Lago de Chapala
A orillas del lago más grande de México, Ajijic es un lienzo de arte y tranquilidad.
Su luz inspira a pintores, escritores y soñadores. Es un pueblo bohemio, lleno de color y sabor.

Ajijic Pueblo Mágico del Estado de Jalisco México
Atractivos imperdibles:
-
🚶 Malecón de Ajijic: paseo entre agua, montañas y atardeceres dorados.
-
🎨 Galerías y murales: expresiones vivas de un arte que respira libertad.
-
☕ Plaza Principal: corazón del pueblo, donde se siente el pulso de su gente.
-
⛪ Iglesia de San Andrés: testigo silencioso del paso del tiempo.
Ajijic es un poema pintado con pinceles de sol y viento.
Tour Lago de Chapala
🎶 8. Tlaquepaque — El alma artesanal de Jalisco
A solo unos minutos de Guadalajara, Tlaquepaque late con ritmo propio.
Entre música de mariachi, cerámica brillante y calles empedradas, este pueblo celebra la creatividad y el talento de manos jaliscienses.

Tlaquepaque Pueblo Mágico de Jalisco México
Atractivos imperdibles:
-
🎭 El Parián: música, tequila y fiesta bajo un mismo techo.
-
🏺 Museo Regional de la Cerámica: donde el barro se convierte en arte.
-
⛪ Parroquia de San Pedro Apóstol: joya arquitectónica en el corazón del pueblo.
-
🎨 Andador Independencia: una galería al aire libre con talleres y tiendas únicas.
Tlaquepaque no se recorre: se vive con los oídos, los ojos y el alma.
⛪ 9. Talpa de Allende — Fe, peregrinos y esperanza
Cada año, miles de peregrinos caminan días enteros para llegar hasta su santuario.
Talpa de Allende es un lugar donde la fe se vuelve camino y la devoción, paisaje. Su basílica domina un pueblo lleno de gratitud y silencio.

Talpa Pueblo Mágico de Jalisco México
Atractivos imperdibles:
-
🙏 Basílica de Nuestra Señora del Rosario: destino espiritual de millones.
-
🥾 Ruta del Peregrino: experiencia única de reflexión y naturaleza.
-
🌄 Cerro del Obispo: mirador que abre el alma al horizonte.
-
🕊️ Museo de la Virgen del Rosario: reliquias y leyendas de devoción centenaria.
Talpa no se visita: se siente.
🎺 10. Cocula — La cuna del mariachi
De este pueblo nacieron los primeros acordes del mariachi, esa música que hace vibrar al mundo con el alma mexicana.
Cocula conserva el orgullo de su herencia musical y la alegría de su gente.

Cocula jalisco Pueblo Mágico para visitar desde Guadalajara
Atractivos imperdibles:
-
🎻 Museo del Mariachi: historia viva del género más representativo del país.
-
P⛪ Parroquia de San Miguel Arcángel: elegancia barroca que domina el centro.
-
🎤 Plaza Principal: escenario donde el mariachi nunca falta.
-
🎨 Casa de la Cultura: talleres, danzas y memoria colectiva.
Cocula suena a México, y México suena a Cocula.
🍯 11. Sayula — Entre cajeta, cuchillos y tradiciones
Sayula es dulzura y acero. Famoso por su cajeta artesanal y sus cuchillos finos, combina el sabor con la destreza de generaciones.
Es también tierra de escritores, cultura y tradición viva.

Sayula Pueblo Mágico de Jalisco México
Atractivos imperdibles:
-
🕍 Parroquia de San Gabriel: orgullo arquitectónico del pueblo.
-
🖼️ Museo de Arte Sacro: piezas que guardan siglos de devoción.
-
📚 Casa de la Cultura Juan Rulfo: homenaje al autor que dio voz al alma mexicana.
-
🔪 Talleres de cuchillos artesanales: donde el fuego y el talento crean obras únicas.
Sayula huele a caramelo y suena a historia.
💧 12. Temacapulín — El pueblo que renació del agua
Temacapulín, pequeño y sereno, es un símbolo de resistencia y esperanza.
Sus aguas termales, su gente cálida y su entorno natural lo convierten en un destino íntimo y reconfortante.

Temacapulin Pueblo Mágico reconecta con el interior de Jalisco México
Atractivos imperdibles:
-
💦 Aguas Termales: pozas naturales con propiedades curativas.
-
⛪ Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios: joya barroca del siglo XVIII.
-
🌳 Plaza Principal: paz, sombra y conversación con el tiempo.
-
🥾 Senderismo entre montañas: caminatas entre paisajes rurales y aire puro.
Temacapulín es el susurro del agua que nunca se rinde.
🌅 Jalisco, un viaje que se queda en el alma
Los Pueblos Mágicos de Jalisco son mucho más que destinos: son capítulos vivos de una historia que sigue escribiéndose.
Cada uno tiene su ritmo, su aroma, su manera de decir “bienvenido”.
Desde el brillo del agave en Tequila hasta la neblina que cubre Mazamitla, desde los cánticos de Talpa hasta los violines de Cocula, Jalisco es un canto a la vida, a la tierra y a la emoción de pertenecer.
Visitar estos pueblos es descubrir que la magia no está en los lugares, sino en las sensaciones que despiertan.
Porque en Jalisco, la hospitalidad no se ofrece: se comparte.
Y quien lo visita, siempre vuelve… aunque sea con el corazón. 💚

Que Visitar la Rivera de Chapala esta Temporada
Mas Razones para visitar Ajijic en Chapala esta temporada
A tan solo una hora de Guadalajara, dos joyas a la orilla del Lago de Chapala esperan a quienes buscan una escapada inolvidable: Ajijic y Chapala, pueblos mágicos que combinan color, cultura, naturaleza y un clima envidiable. Esta temporada es perfecta para descubrirlos, ya sea que viajes en pareja, con tu familia, con amigos o incluso en solitario.
Imagina caminar por calles empedradas llenas de murales, sentarte a disfrutar una nieve de garrafa frente al lago más grande de México, brindar con una copa de vino artesanal mientras contemplas las montañas, o sumergirte en festivales que celebran las tradiciones mexicanas. Todo eso y más lo encuentras en este rincón único de Jalisco.
A continuación, te comparto algunos imperdibles para planear tu viaje a Ajijic y Chapala, con recomendaciones que harán que tu tour privado a Chapala con Panoramex para que sea una experiencia memorable.

Lago de Chapala en Tour Privado Jalisco México
Cultura que se respira en cada rincón
Ajijic se ha convertido en un verdadero lienzo al aire libre. Sus calles están llenas de murales que cuentan historias de la región: escenas de pescadores en el lago, símbolos prehispánicos, tradiciones religiosas y expresiones artísticas contemporáneas. Caminar por el pueblo es como recorrer una galería sin paredes, donde cada esquina sorprende con nuevos colores.
Además de los murales, Ajijic cuenta con galerías de arte que exhiben obras de artistas locales e internacionales. Este ambiente creativo se debe, en gran medida, a la comunidad de residentes extranjeros que han elegido este lugar como su hogar, aportando una mezcla multicultural que se refleja en el arte, la música y la gastronomía.
Si eres amante de la cultura, no dejes de visitar la Casa de la Cultura de Ajijic, donde se realizan exposiciones temporales, presentaciones musicales y talleres. También puedes coincidir con festivales de arte y ferias de artesanías, donde encontrarás piezas únicas como textiles bordados, cerámica y joyería hecha a mano.
Senderismo y naturaleza en estado puro
Quienes buscan aventura encuentran en esta región un paraíso natural. El Área de Protección Hidrológica Cerro Viejo–Chupinaya–Los Sabinos es el lugar ideal para practicar senderismo. Sus senderos atraviesan bosques y veredas rocosas que ofrecen vistas espectaculares del Lago de Chapala.
Durante la temporada de lluvias, el recorrido se vuelve aún más mágico: pequeñas cascadas aparecen entre la vegetación, el aire se impregna de frescura y los colores del paisaje se intensifican. Es un sitio perfecto para ecoturistas y fotógrafos que buscan capturar la belleza natural de Jalisco.
Otra experiencia recomendable es el ascenso al Cerro de la Cruz en Ajijic, desde donde se obtiene una panorámica impresionante del pueblo y del lago. Es un recorrido de esfuerzo moderado que recompensa con vistas memorables, especialmente al amanecer o al atardecer.
Los amantes de la observación de aves también disfrutan de la zona, pues el lago es hábitat de pelícanos blancos, garzas, patos y otras especies migratorias. Una excursión guiada puede ayudarte a conocer mejor la riqueza natural del lugar.
Gastronomía con sabor local e internacional
La ribera del Lago de Chapala es un festín para los sentidos. En los malecones y calles principales encontrarás restaurantes y fondas que sirven los platillos más tradicionales de la región. El caldo michi, elaborado con pescado fresco, es un clásico imperdible; lo mismo que los charales empanizados, crujientes y llenos de sabor. Para acompañar, nada mejor que un pan tachihual, típico de la zona, y para cerrar con broche de oro, una refrescante nieve de garrafa en sabores como jamaica, guayaba o mango.
Ajijic, por su parte, ofrece una amplia variedad de comida internacional, reflejo de su comunidad multicultural. Aquí puedes encontrar desde auténtica pizza italiana hasta cocina asiática y opciones vegetarianas y veganas. Esto lo convierte en un destino ideal para quienes buscan diversidad culinaria.
Si eres amante del vino, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar Finca La Estramancia, un viñedo boutique ubicado en Tuxcueca, en la Ribera de Chapala. Allí podrás recorrer los viñedos, aprender sobre el proceso de vinificación y degustar vinos elaborados con uvas Malbec, Tempranillo y Syrah. Para llegar, puedes hacerlo en lancha desde el malecón de Ajijic, lo que añade un toque pintoresco a la experiencia.
El encanto del Lago de Chapala
El protagonista indiscutible de la región es el Lago de Chapala, el más grande de México. Su extensión y belleza lo convierten en un escenario perfecto para paseos en lancha, recorridos en kayak o simplemente para contemplarlo desde sus malecones.
El Malecón de Chapala es un sitio ideal para caminar, disfrutar de la brisa y observar a las familias que se reúnen a pasar la tarde. Allí encontrarás puestos de artesanías, antojitos y música en vivo durante los fines de semana.
En Ajijic, el malecón es más pequeño, pero igualmente encantador. Su ambiente bohemio invita a sentarse en una banca a leer un libro, ver a los niños jugar o simplemente disfrutar de un atardecer que tiñe el cielo de tonos naranjas y violetas.
Además, muchos restaurantes cuentan con terrazas con vista al lago, ideales para una cena romántica o una comida en familia con una postal inolvidable de fondo.
Clima envidiable todo el año
Uno de los mayores atractivos de esta región es su clima semi-tropical, reconocido por la revista National Geographic como uno de los mejores del mundo. Gracias a su altitud, que ronda los 1,500 metros sobre el nivel del mar, y a las montañas que rodean el lago, la temperatura se mantiene agradable la mayor parte del año.
Este clima no solo favorece la calidad de vida de quienes residen aquí, sino también el cultivo de frutas, berries y uvas para la producción de vinos artesanales. De hecho, algunas experiencias turísticas incluyen recorridos por granjas y huertos, donde puedes aprender sobre los cultivos locales y degustar productos frescos directamente de la tierra.
Para quienes llegan desde Guadalajara, el contraste es inmediato: basta una hora de carretera para pasar de la dinámica urbana a un ambiente campirano y relajante, donde el tiempo parece transcurrir más despacio.
Chapala no solo conquista a los viajeros por su icónico lago, también guarda un tesoro natural ideal para quienes disfrutan del aire libre: el senderismo. Caminar entre montañas, cruzar cascadas y contemplar panorámicas del lago más grande de México es una experiencia que está ganando fuerza en el turismo post-pandemia, donde la naturaleza y la aventura se han convertido en tendencia.
Senderismo en el Cerro Chupinaya
Si tu plan es admirar el Lago de Chapala desde las alturas, el Cerro Chupinaya en Ajijic es parada obligada. Este sendero forma parte del Área de Protección Hidrológica Cerro Viejo y es considerado uno de los favoritos de los excursionistas. Con menos de cinco kilómetros de recorrido, ofrece un trayecto seguro rodeado de flora y fauna local.

Tour privado Ajijic Hiking
Durante la temporada de lluvias, el paisaje se transforma y regala sorpresas como la Cascada El Tepalo, que aparece en medio de la ruta. Más adelante, se encuentran lugares icónicos como El Pandito, perfecto para un descanso, y La Bola, un punto con cuerda de apoyo para alcanzar la Cruz de Chupinaya. La recompensa: una vista mágica del lago que parece extenderse hasta el infinito.
La Cresta – Anillo Verde
Para quienes buscan un reto mayor, la ruta de 8.7 km Cresta-Anillo Verde recorre el filo del cerro de Chupinaya con ascensos y descensos rodeados de bosques de encino. Este sendero conecta con los caminos de Cerro Viejo, Chupinaya y Los Sabinos, convirtiéndose en una experiencia completa para los amantes de la naturaleza.
Además, aquí existe la opción de acampar en áreas designadas. Pasar la noche bajo el cielo estrellado de Chapala es una oportunidad perfecta para reconectar con lo esencial.
Sendero El Caracol
Otra opción es El Caracol, que atraviesa una cañada verde durante casi todo el año. El recorrido inicia con una pendiente ligera que conduce al característico zig-zag que da nombre al sendero. Al llegar a la Mesa del Ocote, una zona plana rodeada de encinos, la tranquilidad del bosque recompensa cada paso.
Ruta Las Trojes – Chupinaya
Finalmente, está la ruta Las Trojes – Chupinaya, de 6.4 km en ascenso. Aunque el trayecto exige esfuerzo, la naturaleza y los paisajes lo convierten en una experiencia única. Desde la cima se obtiene una vista privilegiada del Lago de Chapala, pero los lugareños aconsejan avanzar un poco más hasta el mirador para disfrutar de una panorámica aún más amplia y espectacular.
Chapala: mucho más que un lago
Explorar Chapala a través de sus senderos es adentrarse en un destino que combina naturaleza, historia y cultura. Ya sea que busques una caminata tranquila o una aventura de altura, las rutas de esta región ofrecen escenarios cambiantes en cada estación del año.
En Chapala, cada paso cuenta una historia y cada cima te regala un recuerdo inolvidable del lago que ha cautivado a viajeros durante generaciones.
Eventos y festivales durante todo el año
Chapala y Ajijic no solo destacan por sus paisajes, sino también por su agenda cultural. A lo largo del año se celebran festivales que atraen tanto a locales como a visitantes. Entre los más destacados están:
- Carnaval de Chapala y Ajijic, con desfiles coloridos, música y bailes.
- Festival de Día de Muertos, donde las calles se llenan de altares, catrinas y ofrendas.
- Feria de la Capirotada, un evento gastronómico que rinde homenaje a este postre tradicional.
- Festival del Café, Vino y Chocolate, ideal para sibaritas.
- Copa Riberas de Pesca Deportiva, que reúne a pescadores de todo el país.
Estos eventos ofrecen la oportunidad de convivir con la comunidad, conocer más sobre sus tradiciones y vivir la alegría de sus celebraciones.
Una invitación a descubrir la Ribera de Chapala

Que hacer en lago de Chapala y Ajijic
Visitar Ajijic y Chapala es mucho más que un paseo turístico: es una experiencia que combina cultura, naturaleza, gastronomía, vino, arte y tradición en un solo destino. Ya sea que busques aventura en la montaña, relajación a la orilla del lago, sabores únicos o festivales llenos de color, aquí lo encontrarás.
Así que no lo pienses más. En tus próximas vacaciones regálate la oportunidad de conocer estos pueblos mágicos de Jalisco, donde cada rincón tiene algo que contar y cada momento se convierte en un recuerdo para toda la vida.